Índice de Entrevistas
 

Entrevistas y reportajes en video

Tengo un canal en Youtube: www.youtube.com/karinamalpica

Ya que no se pueden subir más de 15 minutos continuos de video al youtube de forma gratuita, la mayoría de lo que he grabado está dividido en dos o más partes. Si quieres ver un capítulo y tienes una conexión lenta, te recomiendo que abras una ventana por cada parte y te vayas a hacer otra cosa, cuando regreses se habrán cargado los videos y podrás verlos sin tener que esperar... Hay algunas donde el sonido no está muy bien, así es que lo mejor es usar audífonos (auriculares, cascos).

Este es el índice de todo el material que he subido en mi canal hasta ahora:

Las plantas sagradas del Perú

Capítulo 1: Presentación de la serie

donde me presento y explico lo que planeo investigar en Perú durante esta serie de entrevistas y reportajes.

 

1 A

 

1 B

Capítulo 2: La coca en la vida cotidiana

donde hablo de la forma en que se consume la coca en Cusco

 

2 A

 

2 B

Capítulo 3: El San Pedro o Wuachuma

donde hablo de mi experiencia al probarla y del chamán que me guió en mi viaje en Cusco

 

3A

 

3B

Capítulo 4: Shaman Shop en Cusco

donde entrevisto en medio de una ceremonia a Chush, el dueño de un establecimiento de chamanismo turístico en Cusco

 

4A

 

4B

Capítulo 5: Saksayhuaman

donde cuento chismes de mi vida personal, jeje y de lo bien que me la estoy pasando en esos momentos en Cusco

 

5A

 

5B

Capítulo 6: Ritual de hojas de coca y entrevista a Otorongo en Pisac

donde entrevisto a un chamán de Pisac, un pueblito maravilloso cerca de Cusco

 

6A

Capítulo 7: Entrevista a Diego Palma en Pisac

donde entrevisto a una de las personas que más respeto y cuyas ceremonias de ayahuasca más me gustan, estamos en Melissa Wassi en Pisac, un lugar maravilloso muy cercano a mi idea del paraíso...

 

7A

 

7B

Capítulo 8: Coca Shop en Cusco

donde entrevisto al dueño de una tienda de productos hechos a base de Coca que tiene sucursales en Cusco y en Lima

 

8A

Capítulo 9: Entrevista a Nicolás Paucar en Cusco

donde entrevisto a mi amigo de los Keros, cuando recién lo acababa de conocer, ahora trabajamos juntos en los viajes que organizamos mis amigos y yo a Perú.

 

9A

 

9B

Capítulo 10: Viaje a la selva amazónica peruana (Manu)

donde comento el primer viaje a la selva del Manu

 

10A

 

10B

Capítulo 11: Entrevista a Yananka Tazorinki en Cusco

donde entrevisto al autor de un libro que leí en Cusco

 

11A

 

11B

 

11C

Capítulo 12: Entrevista a Magda Ruiz en Cusco

donde entrevisto a mi amiga Magda con quien ahora colaboro en sus proyectos de conservación y restauración ecológica en el principio de la reserva de la biósfera del Manu

 

12A

 

12B

Capítulo 13: Entrevista a Dante Núñez del Prado en Cusco

donde entrevisto a un amigo ecologista que tiene mucha experiencia y mucho qué decir, fundador de una empresa de turismo ecológico en Amaru Mayu que visitamos ahora durante los viajes que organizamos

 

13A

 

13B

 

13C

Capítulo 14: Meditación Vipassana en Perú

donde explico en qué consiste la técnica y entrevisto a los compañeros que hicieron conmigo el curso de 10 días cerca de Cusco

 

14A

 

14B

Capítulo 15: Hombres y mujeres medicina en los alrededores de Cusco

donde explico algunos chismes personales y comparto a mis nuevos amigos

 

15A

 

 

Capítulo 16: Un ritual llamado "despacho" con Sebastián Paucar

donde entrevisto al padre de Nicolás Pucar, quien hizo un ritual para pedir por mi bien

 

16A

 

16B

Capítulo 17: Entrevista con Pierre Bucci en Cusco

donde entrevisto a un dj famoso que conocí en Cusco, hablamos acerca de las drogas y la música y de cómo él dejó sus adicciones y ahora sólo toma ayahuasca, súper interesante...

 

17A

 

17B

 

17C

 

Capítulo 18: Entrevista con Victoria Hugues en Cusco

donde entrevisté a mi amiga Victoria en medio de una ceremonia de San Pedro y ambas estábamos felices, divertidas y radiantes...

 

18A

 

18B

Capítulo 19: Entrevista con Alberto en Calcai

donde entrevisto a un chamán indígena de la selva del Manu, que hace ceremonias con ayahuasca

 

19A

 

19B

Capítulo 20: Experimento Physio Scan con ayahuasca en Urubamba

donde comento los resultados de unas mediciones antes y después de tomar ayahuasca unas amigas y yo

 

20A

Capítulo 21: Invitación a viajar a Perú

donde invitamos al primero de la serie de viajes que ahora organizamos a Perú mis amigas Magda y Kety


21A

 

Capítulo 22: Centro Takiwasi en Tarapoto

donde hablo de las experiencias que tuve durante mi "dieta" o retiro de una semana en la selva de Tarapoto en el cual participé en una sesión de ayahuasca guiada por Jaques Mabit, el director de la clínica de desintoxicación de adicciones utilizando la ayahuasca que hay en Perú. Fue un viaje importante para mí...

 

22A

 

22B

Capítulo 23: Recapitulación del primer viaje a Perú- autoentrevista

donde hablo mucho, jeje, acerca de todo lo que sentí, pensé y experimenté en mi primer viaje al Perú, de la gente a la que conocí y de la primera etapa de las investigaciones que ahora estoy haciendo ya.

 

23A

 

23B

 

23C

 

23D

 

23E

 

23F

 

23G

 

Entrevistas por escrito


BANIJAM

Un peregrino del Camino de Santiago que relata sus experiencias con la marihuana


DOMINGO

Un abogado e instructor de meditación que provee a los adictos de herramientas para un auto análisis profundo


GASPAR FRAGA
Director de la revista Cáñamo (QPD) y partícipe de la resistencia española contra la prohibición

FELIPE BORRALLO

Librero especializado en psicoactivos  y artífice de la resistencia española contra la prohibición

FERRÁN

Encargado de una librería esotérica, habla acerca de sus experiencias con la ayahuasca

HELEN FLIX

Médico, consejera espiritual, profesora y escritora
que estudió con chamanes andinos

ISABEL, MIGUEL y X

Una pareja de profesionistas exitosos y un viajero hablan acerca de sus experiencias con plantas de poder

JOSEP MARIA FERICGLA

Antropólogo y terapeuta especializado en chamanismo y enteógenos habla acerca de su trabajo


JUAN RUIZ NAUPARI

U
n chamán contemporáneo y su labor en el mundo del Espíritu


MARCOS, JUAN Y MANUEL

Un soldador sometido al estrés cotidiano, un restaurador que busca relajación y un empleado aquejado de esclerosis múltiple, coinciden en defender el uso de la marihuana por diferentes motivos


PAULINO GAZCÓN

Director de una "Comunidad Terapéutica para la Rehabilitación y Reinserción de Personas que Abusan del Consumo de Drogas" en España


OTO

Escritor y usuario de alcohol e inhalantes

X

Un viajero que ha experimentado con distintas drogas habla acerca de la cocaína inhalada y fumada en base

XAQUÍN ACOSTA
Un estudiante de ecología que favorece el uso del cáñamo con finalidades industriales, textiles, medicinales y ecológicas

 

ACERCA DE LAS ENTREVISTAS ESCRITAS
(que
realicé antes que la serie de videos)

De acuerdo a la mecánica cuántica no existe la objetividad.
No nos podemos eliminar a nosotros mismos de la escena.
 Somos parte de la naturaleza y cuando la estudiamos
 no se trata de otra cosa que de la naturaleza
 estudiándose a sí misma.

Gary Zukav: El lugar del alma

Respecto a las "condiciones previas"

Comencé a realizar entrevistas a mis amigos y conocidos para obtener datos de primera mano respecto a sus experiencias con psicoactivos y para conocer su opinión en torno a la polémica de la despenalización de las drogas, que era el tema de mi tesis en la Maestría en Ciencia Política de la UNAM. Al mismo tiempo me propuse divertirme más haciendo un experimento científico basado en las observaciones de la física cuántica acerca de la forma en que el observador influye lo observado.

A continuación explico en qué consistió y ofrezco una síntesis de los resultados obtenidos.

 

Experimento cuántico

Según se desprende del Principio de Incertidumbre de Heisenberg, el físico y el fotón están involucrados en un diálogo creativo que, de algún modo, transmuta una de muchas posibilidades cuánticas en una realidad fija y cotidiana. La forma particular en que se observa la realidad cuántica contiene muchas posibilidades y puede depender del observador cuál de ellas se manifestará.

El fotón, por ejemplo, posee simultáneamente una naturaleza semejante a las partículas y una naturaleza semejante a la onda. Un físico puede hacer el experimento de medir y con ello fijar cualquiera de estas dos cosas, sólo que al fijar una pierde la otra. La interferencia del físico, la medición u observación que haga, parece determinar en alguna extraña forma, qué lado de su naturaleza exhibirá el fotón. De ello se desprende que el investigador en su acto de investigar desempeña un papel activo en lo investigado y por tanto, no existe tal cosa como la objetividad.

En mi opinión, el mero hecho de saber que nuestra interferencia en la naturaleza la transforma, requiere que modifiquemos drásticamente la manera de vernos a nosotros mismos y la manera en que hemos venido considerando nuestras verdades absolutas, tanto en la ciencia como en la vida cotidiana.

A fin de establecer un principio de integridad cognoscitiva, me parece necesario que el investigador divulgue sus opiniones y creencias respecto a su objeto de estudio a la par que divulga el resultado de sus observaciones. Pensando en ello, cada entrevista que realicé se encuentra precedida de un apartado de Antecedentes, en el que doy cuenta de mis condiciones previas, tratando de consignar los principales pensamientos, creencias, impresiones e ideas preconcebidas que podrían incidir de cualquier manera en la percepción que tenía de mi entrevistado, para contrastarlas después con los resultados de la entrevista.

 

Primeros resultados del experimento

Mis primeras apreciaciones con respecto a este ejercicio, no por lúdico menos revelador, me han parecido asombrosas. Por un lado, estas anotaciones me han permitido constatar que efectivamente voy por la vida comprobando lo que de antemano he decidido ver respecto a cada persona y circunstancia, y esto funciona tanto en un sentido positivo como en un sentido negativo, o sea que experimento tanto lo que más temo como lo que más espero.

He observado que a mis entrevistados les sucede lo mismo, de tal suerte que atraen a sus campos de experiencia únicamente aquellas situaciones que comprueban sus creencias previas y suelen ignorar o descalificar todo aquello en lo que no creen, y al no admitirlo y no fijar su atención en ello (ya sea positiva o negativamente), ello no forma parte de su realidad.

También he podido confirmar que lo mismo sucede conmigo y he llegado a percibir claramente que coexistimos encerrados en nuestras propias realidades limitadas, la mayoría de las veces queriendo imponérselas a los otros. Realidades que permanecen inamovibles repitiéndose en un loop interminable que debe responder a la ley de la inercia misma, ya que, según he observado, este loop sólo puede ser modificado mediante un mínimo grado de apertura hacia la posibilidad de albergar creencias diferentes o mediante el deseo expreso y la voluntad de cambiarlas.

Me parece un acto de honestidad científica tener la oportunidad de ofrecerte esta información para que sepas de antemano desde qué ángulos han sido captadas, vivenciadas y procesadas las realidades que te ofrezco en esta serie de entrevistas. Mediante ellas es posible constatar las creencias que he venido sosteniendo respecto a las drogas y el entorno a las cuales he ido configurado las circunstancias que han dado "realidad" a mis percepciones de Las drogas tal cual las veo.  

Karina Malpica

Ir a la siguiente página: entrevista a Banijam
Regresar a la página anterior: Aspectos extrafarmacológicos

Ir a la página de conclusiones y nuevas hipótesis