![]() |
Un
soldador sometido al estrés cotidiano, un restaurador que busca relajación
y un empleado aquejado de esclerosis múltiple, coinciden en defender el
uso de la marihuana
por diferentes motivos Entrevista
realizada por Karina
Malpica el
domingo 18 de diciembre de 1999, en
la trastienda de la librería Makoki en Barcelona, España. ANTECEDENTES
Para llegar a las instalaciones de la Asociación Ramón Santos de Estudios sobre el Cannabis, hay que entrar por la Librería Makoky y subir por la trastienda, que es una zona libre en pleno corazón de la cada año más cosmopolita Barcelona. Con un ambiente tan agradable que no tiene nada que envidiarle a los mejores coffeshops de Ámsterdam, esta acogedora trastienda es un oasis de libertad en el que siempre hay más de un socio amable dispuesto a compartir con quien aparezca por allí –asiduo o visitante– los mejores cogollos de su maría autocultivada. Los comentarios acerca de la calidad de la hierba o los pormenores de la cosecha, son puentes que se tienden hacia no se sabe dónde. Quizá hacia un breve intercambio de cotidianeidades a la luz de pensamientos y risas zahumadas, o acaso hacia una charla extensa que en algún punto deslice una apreciable invitación a penetrar en intimidades normalmente protegidas. He visitado esta trastienda en tres ocasiones y en cada una de ellas me he reencontrado con caras conocidas entre un montón de nuevos rostros. La entrevista que aparece a continuación fue realizada durante mi primer viaje a Barcelona. Le tengo un especial aprecio porque gracias al cada vez más conocido fenómeno de la sincronicidad, el universo participatorio en el que habitamos me llevó a coincidir con Manuel Tena, un hombre aquejado de esclerosis múltiple que estaba ansioso por hablar sobre los usos terapéuticos de la marihuana para el alivio de su extraña enfermedad. Este hombre abierto, cuya primera imagen de persona de negocios me hizo pensar que estaba agradablemente fuera de contexto en aquella trastienda, me ayudó a vislumbrar la vital importancia del Cannabis como agente terapéutico. Esta compleja y asombrosa planta diseñada por la Naturaleza tanto para curar al hombre como para proveerlo de fibra textil, semillas altamente alimenticias y bioenergía, también lo ayuda a modificar su conciencia y a relajarse. Con este último fin lo usan Marcos y Juan, los otros dos entrevistados que estaban presentes aquella tarde en la trastienda de la librería. Marcos es un joven dedicado al estresante oficio de soldador y Juan es un pintor restaurador. Ambos se mostraron interesados también en otras plantas psicoactivas después de haber abandonado el uso de sustancias químicas. ENTREVISTANombre o seudónimoManuel Tena Lugar y fecha de nacimiento18 de febrero de 1961, Barcelona, España. OcupaciónTrabajo en telefonía. ¿Qué drogas has consumido? En mi vida pues he probado esta droga, la marihuana, el tabaco, el alcohol, y el café, y la televisión y el trabajo... ¿Cuál es tu posición
en el debate en torno a la despenalización de las drogas? Mi posición es muy clara. Mi posición es transparencia. Información. Que la gente conozca qué efectos y qué posibilidades tiene. No que estemos manipulados como siempre, por unos intereses muy superiores a los de la mayoría. Ayer noche oía por ejemplo en un informe que 437 personas, creo que ese era el número, tenían tanta riqueza como la que tiene la mitad de la población mundial en conjunto. Y ante esto ¿qué puedo opinar? Pues lo que la gente sabe y todo el mundo callamos y todos seguimos aguantando, que unos cuantos nos digan qué es lo que nos conviene a todos. Simplemente quiero que haya transparencia. Que se sepa la verdad. Que por ejemplo, como es mi caso, que desde hace cuatro años sufro una enfermedad que es la esclerosis múltiple, que se sepa que la marihuana es lo mejor que se ha encontrado para tratarla. He pasado por toda una serie de problemas sociales y laborales, para llegar a saber que mi equipo médico del cual dependo -porque en definitiva si me pasa algo tengo que recurrir a él-, está enterado de que en California están haciendo pruebas y en Inglaterra hay 500 pacientes a los que les está yendo bastante bien con la marihuana, pero aquí legalmente no me la pueden recetar. Aquí no hay nada. Aquí mis médicos no me pueden decir sí, fuma marihuana, prueba a ver qué tal te va. Si no estuviese en la Lista uno que es donde están todas las sustancias sin utilidad terapéutica ellos podrían investigar esto con su grupo de pacientes. Podrían decirme prueba esta especie de esta manera, en esta dosis... Porque todas las drogas que tomamos hay que conocerlas para saber hasta qué nivel llegas y qué beneficios te pueden dar. Lo que quiero es transparencia. Información. Nombre o seudónimoMarcos Fecha
y lugar de nacimiento
8
de febrero de 1976, Barcelona, España
OcupaciónSoldador. ¿Qué
drogas has consumido?
He probado el Cannabis, el hachís, el éxtasis, LSD... una vez probé el caballo (heroína) y alcohol. ¿Cuál es tu posición
en el debate en torno a la despenalización de las drogas? Creo que cada persona tendría que ser libre de elegir, tal como puedes elegir yo qué sé, el equipo de fútbol del que quieres ser partidario... Tendrías que tener información de todo y tú poder elegir, mira yo quiero probar esto y esto no. Tendrían que darte la oportunidad a ti de ser tú el que eliges qué metes en tu cuerpo. Mira, yo soy soldador y cultivo mi propia marihuana y fumo lo que me mola. Pero si tuviera oportunidad de sembrar todo un campo, fumar la que quisiera y la demás la regalaría, porque en esto no debe haber intereses comerciales. Y que te prohíban una cosa tan sana es cosa que no se entiende... Debería estar en la lista 1 pero no de prohibición sino de beneficios. Nombre o seudónimoJuan Galán Fecha
y lugar de nacimiento
6
de enero de 1962, Cádiz, Andalucía, España
OcupaciónPintor restaurador y reciclador, yo todo lo que toco lo convierto en nuevo. ¿Qué
drogas has consumido?
Cannabis, hachís, alcohol, tabaco, San Pedro, peyote... ¿Cuál es tu posición
en el debate en torno a la despenalización de las drogas? Legalizar todo. Karina:
Manuel, me decías que has venido a este lugar buscando un espacio seguro
para fumar marihuana
porque, a falta de prescripción médica, tienes que verte obligado a
involucrarte en actividades ilícitas para conseguirla porque sólo así
logras sobrellevar tu enfermedad, ¿no es así?
Manuel: Así es... Juan: ¿Y esta enfermedad de qué va?Manuel: Hoy es el día de la esclerosis múltiple, por cierto. Pues es una enfermedad que ataca los nervios, que no ataca una pierna, un ojo, sino que puede atacar cualquier órgano... Juan: ¿Cuándo te pones nervioso? Manuel: No. Mira, es una enfermedad que no tiene un cuadro definido. Te puedo contar mi experiencia, por ejemplo, un día me despierto, voy a trabajar y una pierna no responde, parece que se te ha dormido, que a veces nos pasa a todos ¿no? Pero no se despierta, tú la vas controlando y no se despierta y no se despierta y dices bueno pues está dormida, pero cuando ya estás en urgencias miras y ves que te está sangrando todo, pero tú no notabas nada. Ni por dentro ni por fuera. Pierdes la sensación. También tienes de pronto una serie de movimientos incontrolados y una serie de problemas en cualquier parte del cuerpo porque el sistema nervioso lo controla todo. Entonces cuando voy a la Unidad de Neurología Clínica del Valle Hebrón es impresionante porque al llegar hay un letrero para todos los pacientes que dice "No parleu ni comentes c’enfermetat amb altres pasients n’hi tan sols digueu quins tractaments teniu" [traducido del catalán "No hable ni comente la enfermedad con otros pacientes. Ni siquiera diga que tratamiento tiene"]. Karina: ¿Pero por qué? Manuel: Para no espantar a los otros pacientes. A mí se me cayeron los huevos tan sólo cuando leí esto. Y le dije a mi médico: “Esto no está bien”. Porque yo al principio leí esto y estaba hecho polvo porque había una mujer en una silla de ruedas, otro que no veía, el otro que no habla... O sea, una serie de problemas tan diferentes que estás viendo reflejados que tú piensas: ¡Ostia qué me va a pasar a mí! Juan: ¡Y encima sin poder hablar con nadie, qué pasada! Manuel: Entonces cuando descubrí esta planta, la marihuana y sus efectos, he sido capaz de ir allí y hacer pues lo que estamos haciendo ahora, conseguí que la gente se expresara, se comunicara y que llorara. Karina: ¡Woo! Juan: Y que se abriera y hablara de sus sentimientos, ¿no? Manuel: Exacto, que se abriera y dijera pues a mí me ha pasado esto y yo voy un poco así. Y la persona que no quiso hablar, no habló pero se benefició con lo que dijimos los otros. De entrada todos opinamos sobre el cartel. Juan: Y todos los médicos flipados, ¡seguro, ostia! Manuel: Pero lo fuerte es que ese cartel lo habían puesto con consentimiento de un psicólogo que había analizado la cuestión y todo. Juan: Pues ese psicólogo en la vida se habrá fumado un petardo y si ha sido, ha sido de la hierba más mala Manuel: Y le habrá sentado muy mal, je-je. Juan: Le habrá dado un colapso con el canuto, je-je. Manuel: Esta planta me ayudado en diferentes aspectos, no sólo en cuanto a mantener controlada mi enfermedad. También me he abierto. Con esta planta debería de pasar lo mismo que con el tabaco, que las autoridades sanitarias advierten: "Proteja a los niños, no les haga respirar el humo del tabaco. Perjudica seriamente la salud", sólo que con la marihuana habría que decir: "Puede beneficiar su salud". Juan:: ¡Sí, exacto tío! Manuel: Pero para eso haría falta gente que pudiera demostrar que médicamente esto es posible. Tengo recortes de prensa que están avalados por mis médicos del Hospital Valle Hebrón, aquí en Barcelona que me dicen sí, se están haciendo esas pruebas con 500 pacientes de esclerosis múltiple en Inglaterra. Yo lo recogí y se los llevé y me dijeron que sí, al igual que he llevado otros recortes y me han dicho que no, esto todavía no está comprobado o esto es una payasada o tal. Pero de esto del cannabis me dijeron que sí, que efectivamente ese hospital existía y que se estaban haciendo esas pruebas. Y tengo diferentes periódicos en referencia a las mismas pruebas y todos coinciden en lo mismo, que se están haciendo unas plantaciones especiales para esos pacientes a prueba y que el gobierno lo sabe, y simplemente es porque un grupo de médicos se han fajado y han dicho vamos a probar a cinco años vista, para que después entre en el sistema... Santiago (una persona que llegó poco antes y en ese momento se integró a la conversación): Mira Manolo, yo tengo un informe de una doctora en Madrid que ha hecho un estudio sobre los conservantes que llevan los alimentos. Ha hecho la lista de todos los que están en el mercado, y te pone, tal, tal y tal, cáncer y así con cada uno de los conservantes y las enfermedades que producen, y lo ha sacado a la calle en forma de volantes para que la gente se lo pase en la calle porque las trasnacionales bloquean su publicación y su difusión.. Juan: ¿Y los alimentos perecederos? ¿El maíz y todas las especies que están manipulando genéticamente para su producción? Eso ya está a la venta y todavía no hay estudios de sus efectos a largo plazo, pero ya han hecho campañas de mercado para negar que esto pueda ser así. Manuel: Sí, por ejemplo, le cambian un gen a una planta para que se vuelva muy resistente y se cargue hasta una oruga, por decir algo, pero ¿qué pasa cuando te la comes tú? ¿Qué tal si te jode? ¿Cómo va a responder tu organismo? No todas las personas son iguales. Las pruebas que se hacen son muy manipuladas y luego hay que extrapolarlas al resto de la población y ahí ya no se sabe. Igual que no se sabe si a todo el mundo que fuma le va a dar cáncer o no. Hay factores que predisponen ¿y cómo sabes si tienes algo que te predisponga a verte afectado por el resultado de una manipulación genética? Y allí están las estadísticas y los porcentajes que son cifras manipulables. Manipuladas por las grandes empresas multinacionales y gente de dinero, obviamente... Karina: ¿Y tú por qué fumas maría
Marcos? Marcos: Yo soldo estructuras metálicas. Y es un trabajo de mucha tensión porque son muchos cálculos y como te falle una soldadura, te pueden hacer radiografías de todas las soldaduras que tú haces y si fallas mucho, pues a la calle, ¿sabes? Y estás trabajando y estás en tensión. Yo cuando llego a casa, si no me fumo un porro, esa noche no duermo, por el estrés que me crea mi trabajo. Juan: Yo no es que me suba por las paredes, yo es que cojo y pillo un mosqueo y empiezo a discutir con mi familia y me sale toda la agresividad. Así es que cuando llego a casa, lo primero que hago es tirarme a la cama, me relajo, y luego fumo un petardo y tranquilo. Cuando ya me lo he fumado, me levanto sin prisa, todo es placer tía, las cosas se hacen bien, no te mosqueas, te piden una cosa y no saltas, ¿entiendes? Marcos: Eres como tendrías que ser. Juan: Exacto. Marcos: Pero gracias a los problemas externos que te crea la vida cotidiana, pues la gente es más hostil. Mira, yo no soy de aquí, soy de otro pueblo, pero cuando vengo aquí a Barcelona y voy por la calle, miro a la gente y Dios mío, todo es tan negativo. O al menos así lo veo yo... Manuel: Así es... palabras, pensamientos negativos, ahora te pillo, tú me pillas, y el aspecto social de la apariencia y el móvil... Marcos: Yo creo que si más gente fumara Cannabis, la sociedad sería muy diferente. Completamente diferente. Juan: No habría tanto estrés, no habría tanto rollo raro. Menos borrachos habría. Marcos: Eso es cierto. Mira yo te digo una cosa. Yo hace cuatro años que no bebo alcohol, y de joven, con quince años, yo pillaba unas borracheras descomunales y hace cuatro años que dije: el alcohol no es para mí, y ya me he dedicado a fumar marihuana, hace seis años que la cultivaba ya. Ahora estoy de drogas naturales, ¿sabes? Ya he dejado toda la química porque ya he probado muchas cosas químicas y ahora quiero experimentar con todo lo que sea natural, que es lo mejor, ¿sabes? Sanpedros, peyotes, psilocibes, para tener mayor conocimiento. Juan: Yo hace muchos años conocí un chamán, que me enseñó toda la historia del San Pedro, el peyote, como se extraía la mezcalina, como hacía rituales bajo la luna, para salir del cuerpo y tal. Una pasada, ¿no? Yo desde que probé eso ya lo demás nada. Me quedé con el hachís y la marihuana. Pero sin duda para mí, la mejor planta de todas es el peyote. Porque es sólo la mente lo que va. El cuerpo no lo notas. Estás despierto. Estás perfectamente capacitado con todo lo que ves y lo que dices. Lo estás analizando plenamente. El cuerpo no lo notas. La sensación para mí es como de que el cuerpo está inerte, tú no notas el caminar, y la mente está despierta, lúcida, total. Te pasa una mota y con las luces de la farola, ves la mota y le ves todo los colores. Cuando te embriagas con el San Pedro aprecias lo que no aprecias en estado normal, ¿entiendes? Es algo que para mí ha sido lo mejor. Estas plantas alucinógenas están puestas aquí en el mundo para algo, sea el hongo rojo o los de la psilocibina, la marihuana, todas tienen un bien interno, una curación. Manuel: Pues me disculpan pero yo tengo que regresar con mi familia. Juan: Vale pues nosotros también, ya es la hora en que cierran el local. Karina: Hombres, pues muchas gracias
por compartir sus opiniones y comentarios. Manuel: Gracias a ti por difundir algo de esto que es tan importante para mi y para todas las personas afectadas de esclerosis múltiple. Karina: Hombre pues no hay de qué,
este es mi trabajo y me encanta.
|