DOMINGO DÍAZ
 
Un abogado e instructor de meditación que ayuda a las personas que tienen problemas con las drogas proporcionándoles herramientas para un auto análisis profundo

 

Entrevista realizada por Karina Malpica

el 18 de abril del 2000

en Ciudad Satélite, Estado de México.

 

ANTECEDENTES

A mí me encantan los delfines y un día vi en una revista un anuncio que decía "¿Te gustaría convivir con delfines en Cuernavaca?" Llamé por teléfono y así fue como conocí a Nora, la esposa de Domingo. Ella comenzó a organizar estas excursiones a partir de un sueño que tuvo en el que los delfines le pidieron que llevara a los niños con ellos. Desde entonces los delfines y ella han podido ayudar a varios niños autistas y con problemas de conducta, y ahora han extendido las visitas a los adultos.

Nora y yo nos hicimos amigas y me contó del trabajo que realiza su esposo ayudando a personas con problemas de abuso con diferentes drogas. Así es que cuando fui a la entrevista con él, mi condición previa era la de expectación y curiosidad por ver si Domingo tenía métodos tan revolucionarios y divertidos como los de su mujer para ayudar a los otros. Me agradó mucho su enfoque de que la persona tiene el poder sobre las drogas y no al revés, y su firme creencia, que comparto, de que es posible dejar una adicción de un día para otro si te lo propones y si cambias de entorno radicalmente. No obstante, en el transcurso de la entrevista me enojé mucho porque sentí que Domingo me estaba tratando como a una adicta, entonces me exalté y como siempre que me sentía insegura en ese entonces, utilicé mis conocimientos como arma de defensa y estuve muy cerrada.

Ahora que la he revisado al editarla, ya sin el apasionamiento del momento, he entendido que la única y la mejor defensa es el esclarecimiento de la verdad. Aquello de que "la mejor defensa es el ataque" es la mayor tontería. He comprobado ya en diversas ocasiones que nunca, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, el ataque a la posición o a los argumentos de otra persona, ni mucho menos el ataque a la persona misma, sirve como defensa de nada, ya que cualquier persona automáticamente se cierra al percibir aun la más vaga amenaza de ataque y deja de escuchar incluso los argumentos más convincentes y las posiciones más defendibles. Me parece que eso fue lo que nos pasó a Domingo y a mí al final de esta entrevista. Ha sido hasta ahora que he tenido la apertura y la humildad de ponerme a considerar su posición y a pensar en los cuestionamientos que me hizo en el transcurso de esta entrevista... Así es que estoy muy agradecida con Domingo por lo que quiso darme y hasta ahora me permito recibir.

 

ENTREVISTA

Nombre o seudónimo

Me llamo Domingo.

Lugar y fecha de nacimiento

Yo nací el 20 de enero del 57, hace 43 años.

Ocupación

Pues, soy abogado, soy instructor de meditación, soy esposo, padre de familia, amigo de mucha gente y estoy preparando otros cursos, tenemos una gran charla así que decir con exactitud, mi profesión, pues no puedo decir qué es.

¿Qué drogas has consumido a lo largo de toda tu vida?

Bueno, de hecho toda mi carrera yo no fui consumidor de propiamente, yo experimenté todo lo que sé a través de toda la gente en un contacto muy íntimo porque en mi vida, al caminar, me topaba con gente que consumía drogas. Me interesó mucho su situación, el  porqué lo hacían, cuáles eran los efectos, los efectos secundarios, cómo se sentían, porqué lo hacían, qué les preocupaba, qué les angustiaba y realmente toda mi observación ha sido a través de los demás. Aunque en alguna ocasión consumí marihuana, pero no se puede decir que me haya vuelto adicto a este tipo de sustancia, lo hice con una conciencia diferente, después de tener un autoconocimiento de lo que era en sí la droga y pues realmente fue el único producto que consumí. Y las otras drogas aunque no tachadas con el título de drogas, son el alcohol que he consumido durante muchísimos años, cerca de 20 años, en cantidades industriales, tabaco, café y ya estoy. Me han ofrecido muchas cosas pero realmente a partir de que tomé en cuenta cuales eran los factores de esto, ya sabía cuáles eran las causas, los orígenes, y decidí no hacerlo, así que nunca me consideré un adicto propiamente a la droga, no.

¿Cuál es tu posición respecto al tema de la prohibición de las drogas, estás a favor o en contra o te es indiferente, y cómo repercute eso en tu trabajo?

Yo realmente el tema de la prohibición pienso que es un tema muy profundo. Hay muchas diferencias muy particulares en la manera de ver esto. Es muy fuerte, maneja países completos, maneja gobernantes, diputados, senadores, industriales, milicia... El narcopoder está metido en todas partes, pero hay algo sustancial a lo que he llegado: que no necesitan prohibir la droga para que la gente deje de consumirla. Si se vendiera la cocaína a cinco centavos en cada esquina y tú no necesitas meterte nada y llegará alguien y te diera muestras gratis a tu casa, y tú no necesitas meterte nada, tú no estarías ni a favor y en contra de la prohibición. Yo más bien estaría a favor de que la gente se conociera a sí misma, porque no necesitamos nada absolutamente para estar bien, para ser felices, para vivir bien.. Así que créeme, si la gente supiera esto no haría tanto caso de sí la prohibición existe o se va a quitar, o se fomenta, o sí están de acuerdo o no están de acuerdo, sencillamente aunque lleguen a darme muestras gratis en mi casa, o que me manden un paquete de un kilo, pues sencillamente lo voy a echar a la coladera, porque no lo necesito. Entonces ... he contestado a tu pregunta.

 

¿Qué son para ti las drogas?

Las drogas tienen una connotación muy amplia. Se han venido usando a través de muchísimos milenios, las han usado los aborígenes, en cavernas, en cuevas. El hombre primitivo ya las usaba, de tal manera que se han sofisticado mucho. Las drogas en sí son un producto, una sustancia extraída de raíces, de plantas, de hierbas, son químicos que tienen la característica de alterar el nivel de conciencia. Muchas veces de bloquear el dolor, y a través de ese bloqueo físico se ha profundizado para bloquear el dolor emocional, para no ver situaciones desagradables de tu vida misma, para salirte de la realidad y vivir experiencias que en verdad no puedes vivir conscientemente. Porque eso crees cuando las estás imaginando así que es necesario estar consumiendo drogas y sustancias y haciendo cambios para llegar a tener una actividad apropiada de sensaciones, en donde las drogas no te permite estar deprimido, angustiado, afligido, triste...

 

¿Qué es para ti la adicción?

Es un círculo vicioso que nace de una carencia y se convierte en círculo porque a través de esa carencia se consumen productos que modifican o alteran tus emociones, tus sensaciones, tus estados de ánimo y obviamente al modificar esas emociones te encuentras percibiendo el mundo de otra manera. Pero todo tiene un efecto, una duración y al momento en que empieza a bajar el efecto de esa droga, empieza a reaparecer nuevamente esa situación desagradable de tu vida, esas cosas que conscientemente no puedes remover  o equilibrar, y obviamente cuando das esa bajada vuelves al estado inicial en el que encuentras ese estado tan terrible, tan desesperante de soledad, angustia, aflicción... de tantas cosas que traes ocultas en la mente que nunca puedes comprender. Y estando en el estado inicial obviamente ahí muere y nace el círculo vicioso que te da la necesidad de volver a subirte a tomar o ingerir, o a fumar o hacer cualquier situación que te permite abandonar ese estado de conciencia desagradable, y obviamente al volver a consumir, pues vuelves a modificar nuevamente tu estructura emocional, mental y es así sucesivamente y esto continúa por mucho tiempo.

 

¿Cuál crees tú que sea el origen de esta situación?

La falta de amor. La carencia fundamental es la falta de amor. Estoy convencido que todas las personas que se aman a sí mismas y que se sienten amadas no tienen ninguna necesidad de meterse nada. Cuando tú no te conoces, es cuando usas drogas. Hasta para fumar tabaco, no te estás conociendo, no sabes porqué lo haces. Ningún fumador sabe porqué lo hace, ningún adicto sabe porqué lo hace, sencillamente es una necesidad que ni siquiera ellos conocen. Esa carencia es la falta de amor. Cuando uno se da cuenta de que no necesitas que nadie te ame, que puedes amarte a ti mismo, eso es suficiente para entender que puedes cambiar. Y esa carencia solamente se observa a través de un auto análisis profundo, un auto análisis con honestidad, aceptándote tal y como eres; aunque te veas a ti mismo lleno de lodo y lleno de podredumbre y lleno de sentimientos oscuros y de frustraciones, desalientos y una serie de factores que te hacen sentirte como si fueras un ser que tu autoestima está totalmente devaluada. Así que cuando consumes drogas siempre pones una careta, una coraza ante los demás y nunca te muestras ante ti, ni ante el mundo tal y como eres, pero cuando tú te muestras ante ti en un auto análisis en una auto observación profunda, y logras aceptar todas tus características, te das cuenta de que te falta amor. Esa carencia es la espina medular afectada en toda la gente que padece, que sufre, que llora, que está triste, que se suicida; es la piedra angular por donde los medios de publicidad han atacado e inducen al consumismo.

 

¿Cómo fue tu proceso?, ¿Tú cómo saliste del alcohol, cómo empezaste a hacer este auto análisis?

Porque toda la gente que es consumidora de algún producto te dice que no debes hacerlo, que debes cambiar esas situaciones. Pero no se puede, es una lucha interna muy fuerte porque por un lado, surge la necesidad de eso de que te hablaba, de ese desajuste emocional que te obliga casi casi a consumir algo para sentirte mejor; y por el otro lado, también está tu interno que te dice 'esto no está bien, debes de salir de esto, debes de ser fuerte, de tener voluntad, de tomar decisiones', pero tu voluntad ya está minada. Ni siquiera sabes qué es la voluntad, ni cómo se controla, ni se equilibra ni cómo se supera, ni como se fomenta. No sabes muchas cosas de ti mismo y entonces es una tarea en la que te dedicas a dar cambios, en tus estados lúcidos, en tus estados de soledad, te dedicas a tratar de investigar porqué estás haciendo lo que estás haciendo. Esto toma mucho tiempo para muchos cuando no tienen las herramientas; toma  poco tiempo para muchos cuando le das dos o tres palabras claves en las que ellos mismos dicen ser diferentes y esas herramientas son la honestidad, la veracidad, la confianza en ti mismo, las ganas de cambiar, de hacerle caso a tu corazón que te dice 'yo quiero ser diferente y sé que tengo una misión diferente'. Y bueno el auto análisis es muy bueno porque finalmente te enseña a que eres débil, te enseña los puntos por los cuales tú tienes esa necesidad de meterte una sustancia para alterar tu conciencia. Esas reflexiones de los procesos en los que estás imbuido, drogado o alterado por alguna sustancia, los recuerdas en tus estados de sobriedad y recuerdas y haces un análisis de tu personalidad de cómo eres, sin ninguna sustancia. Y haces un análisis con todo esto, cómo es tu conciencia, tu percepción, tu sensibilidad, cómo pasas la euforia, la "alegría" entre comillas, cómo nacen una serie de cosas que son fabricadas artificialmente para abandonar esos estados que te lastiman profundamente. Cuando llegas a entender todo esto, empiezas a dar pasos y debes de buscar momentos de soledad, de tranquilidad, de individualidad, donde no necesitas ni música, ni libros, ni amigos. Son períodos prolongados donde hay un profundo auto análisis, donde te preguntas a ti mismo, ¿qué es lo que quiero, adónde estoy llegando con esto, porqué estoy haciendo lo que hago, podría ser el mismo o mejor sin  esto? Entonces te haces una serie de preguntas y tú sabes todas las respuestas, entonces encuentras la dedicación, la constancia para tratar de modificar toda esta situación.

 

Bueno esto es en términos generales, pero ¿tú como lo hiciste? ¿Cómo fue en lo particular tu salida de esa etapa de uso de alcohol "en cantidades industriales" como dijiste antes?  ¿Cómo te llegaron las herramientas? ¿Saliste solo, alguien te ayudo? ¿Cómo fue en lo personal tu proceso de resurgir y de llegar a esta conciencia posterior de amarte a ti mismo?

Pues esas cosas que se convierten en frustraciones que tienes que ir entendiendo porque si no entiendes este proceso, no puedes cambiar. Tú dices 'Dios mío quiero dinero' y cuando no te llega el dinero, dices 'No existes porque no me escuchas' y Él te dice, 'Mira niña, el dinero te lo tienes que generar tú misma, yo te doy las ayudas, los elementos, los medios, yo te pongo en contacto con la gente, te abro la perspectiva para que hagas negocios, para que busques empleo para que hagas mil cosas, pero toma los pasos; yo no puedo echarte el dinero del cielo, las cosas te las doy pero sólo a través de ti'. La divinidad fluye a través de ti solamente y cuando tú te das cuenta de eso y empiezas a coger esa Fuerza Divina y empiezas a actuar, te das cuenta que te está dando lo que realmente le pides. Así que, en ese análisis empiezas a descubrir todo esto y vas dando pasos que te permiten ir modificando tu percepción de la vida y obviamente, si tu percepción es diferente, tus necesidades son diferentes. Y ese espacio que te hablaba de incomodidad,  intranquilidad, frustración, se va perdiendo, y se van recuperando confianza, valor, honestidad, cambio, muchas, muchas cosas, que son totalmente diferentes a las emociones que están desequilibradas. Van encontrando su justo medio, así vas consiguiendo dar pasos, vas ganando terreno en esa lucha. Tienes muchas veces algo que no te deja tranquilo y vuelves a reincidir una y otra vez, una y otra vez, hasta que decides hacerlo de la noche a la mañana y aunque es lastimoso, es más lastimoso estar metido en ese rollo que dejar de consumir totalmente de la noche a la mañana. Se puede. Yo he hablado con drogadictos que han dejado la droga de la noche a la mañana o el alcohol de la noche a la mañana o el tabaco de la noche a la mañana. Se puede, aunque los efectos después de unos días son muy fuertes, también se pueden controlar. Entonces es una cosa de hacer, de presentar tu voluntad a tal grado que, que tú eres responsable de recuperar el control de tu cuerpo.

 

¿Y cuánto te tomó a ti llegar a esta conciencia?

¿Tiempo? No es una receta de cocina, puede variar entre un día y diez años; tal vez nunca llega. Todo depende de la intensidad con la que quieras cambiar, todo depende de las ganas que le eches al trabajo. Es como si a diario lees una página de un libro, tal vez acabes cuando seas anciano porque a veces te regresas y vuelves a leer y ves algo que no viste, y vuelves a leer, pero cuando tienes una constancia de decir 'yo voy a leer una hora todos los días', ese libro en una semana estará totalmente comprendido. Así que los tiempos no existen, los tiempos están en la intención, en las ganas que tú tienes de cambiar, en eso es en lo que ganas tiempo. En cuanto más ganas tienes, te contactas con mucha más gente, vas a cursos conferencias... Ahora ya hay muchas facilidades para toda la gente que estamos en una adicción. Ahora hay muchos centros de recuperación, de budismo, de alcohólicos anónimos, de fumadores, de gente que tiene situaciones difíciles en su vida, hay grupos de autoayuda, en donde puedes aprender muchas cosas. Entonces el tiempo no existe, es un parámetro mental, es decir, tu necesidad, tus ganas de decir 'yo quiero ser libre, yo no necesito nada para ser feliz, ni para amarme, ni para amar a los demás, yo perdono todo lo que paso, todo lo que me hicieron, todo lo que viví, lo acepto, lo comprendo, lo entiendo, pero no más, yo ya quiero ser un ser diferente, yo no quiero seguir dedicándome a hacer este tipo de cuestiones, porque generalmente sé que la felicidad y el amor que me tengo no se equiparan a estar con ninguna sustancia'.

 

Bueno, a ver... ¿Cómo fue que decidiste dedicarte a ayudar a los demás? Y específicamente en esta cuestión de las adicciones.

Bien lo que pasa es que muchas veces sabes del dolor que todo esto genera, sabes que las personas que están metidas en este ambiente tienen un sufrimiento muy terrible aunque no se dan cuenta. No se dan cuenta de todo esto, es como si se encontraran perdidos en el bosque, en acecho constante, con fieras y la noche, la oscuridad, el frío. Es como si gritarás al cielo y nadie te escuchara, por donde quiera que caminas, sólo ves árboles y más árboles... Así en la vida vas buscando una salida, vas buscando esa luz, ese amor que te hace sentirte diferente y simplemente no ves nada, sigues viendo árboles en todo tu caminar y conoces tu angustia, tu desesperación, así que cuando descubres la puerta de salida, tienes la satisfacción, y sientes un compromiso con la gente, aparte de que mucha gente ya van en busca de tu servicio. Yo siento que en mi caso así es, porque siempre he pretendido ayudar a todos mis amigos, y a toda la gente. He estado alerta para ver quién se deja ayudar, entonces es algo que también una vez que has salido de esta situación y que sabes cómo usar las herramientas y las llaves y por dónde es el camino, cuando sabes que puedes subir a una montaña de ese bosque y puedes tener un panorama diferente y puedes tomar la luz del sol como una referencia y puedes encauzar tus pasos, en ese momento te empiezas a liberar de toda esta situación y cuando estás ayudando a alguien, sencillamente recuerdas tus pasos, te ves subido en esa gran montaña y dices 'ya sé por donde está ese amigo, ya se lo que le hace falta, está dando vueltas en círculo, va directamente al precipicio, este ya se confundió, este ya se desesperó', así que lo puedes entender de una manera formidable y sabes, muchas veces intuyes, qué es lo que van a hacer y es cuando empieza a sorprenderte ese conocimiento que tienes,  puesto que dices '¡cómo es posible que entre en mi mente!'. Lo que pasa es que tú ya estuviste ahí y te vuelves más psicólogo, más analítico, entonces por las circunstancia, te es más fácil ayudar a los demás porque ya tienes el conocimiento de haber entrado y salido.

 

Por ejemplo, en mi caso personal yo no he llegado todavía a la etapa del real auto amor y de pensar que en verdad no necesito nada para ser amada, que no necesito el amor de otros... Eso a mí si se me hace como un salto cuántico de conciencia que yo no sé como llegar ahí Como que lo comprendo en conceptos teóricos, ¿no? Pero ¿cómo lo aterrizo, cómo se logra ese salto para llegar a sentir y apropiarte del auto amor?

Bien el amor siempre ha existido, lo que pasa es que nos ponemos una venda en los ojos. Ponemos la atención en lo que queremos ponerla y no en nosotros. Muchas veces no hablas con tu cuerpo, no haces ejercicio, no te alimentas adecuadamente, no duermes bien, no descansas, te rodeas de una serie de amigos que son nocivos, no lees cosas apropiadas, no estás en cursos ni conferencias apropiadas, no te das la oportunidad de estar contigo misma; si estás sola te metes algo para evadir la realidad. Todo esto es una evasión de la realidad, porque llegas a un lugar que no te gusta y ahí vives hasta que tú quieres, cuando te das cuenta que hay otros sitios, entonces empiezas a controlar. Vas y vienes, vas y vienes, y empiezas a comparar y ves eso sí que es, y te vas dando cuenta de que es necesario dar un cambio, porque como te digo, tu interno sabe que necesitas hacerlo. Necesitas empezar a amarte, como una disciplina para levantarte, para bañarte incluso con agua fría, para ir templando tu cuerpo con ejercicio, con alimentación adecuada, descansar ciertos horarios, no estar para nadie, que tu mejor amigo seas tu misma, que tú misma te hagas una lista con todos tus errores, tus deficiencias, que seas muy honesta en ese escrito ¿eh? Si sabes que te lastiman algunas situaciones que no entiendes, tratar de buscar información en libros, en alguna conferencia, con algún psicólogo, con alguien que maneje ciertas cosas adecuadamente para que puedas entender qué está sucediendo, y una vez que entiendes qué te está sucediendo, puedes dar cambios, dar pasos a tu vida, y un paso te lleva a dar otro y a otro, y otro y así sucesivamente. Y cuando te empiezas a amar ya no te importan las críticas, los juicios, ya no te importan muchas cosas que antes para ti eran esenciales y motivos de pena, de sufrimiento. No te importa si tu familia está bien o no está bien, es cuestión de si te aceptan o no te aceptan ¿eh? Empiezas a sufrir modificaciones tanto en tus amistades como en tu vida diaria. Yo te recomiendo que si quieres cambiar dejes todo, es darle vuelta a la hoja y abrir una página en blanco. Yo tuve que dejar una situación de amigos que tomaban, que convivían conmigo, que me iban a buscar, que conocían mi teléfono, que sabían dónde andaba, en que colonia, con qué personas, a qué horas, sabían todo de mí, entonces cuando decidí cambiar, les dije '¿saben qué? yo les quiero mucho' y luego me retiré pero ni siquiera les dije 'me voy'. Y ya con una nueva vida y aunque es doloroso sentirse solo, sabes que te tienes a ti mismo, que puedes ir dando cambios y cambios y cambios... Así que llega un momento que te vuelves casi ermitaño, pero más sabio, más seguro, más confiado y ya no te importa regresar a tu pasado. Ya no te importa haber abandonado a todas esas gentes porque cuando los vuelves a ver es algo que te cala nuevamente ¿no? vuelves a vivir situaciones que estabas viviendo, así que te vas y dices 'no, no, ya basta', y sigues buscando y buscando y buscando y buscando y aunque en algunas ocasiones es muy posible que vuelvas a reincidir, no lo haces con ese grado de avidez, de que quiero más y más y más, sencillamente sabes que 'yo tengo el control, yo hago esto pero yo tengo el control,  yo tengo un cuerpo a mi servicio y mi cuerpo no me manda ni me obliga a hacer lo que yo no quiero hacer'. Es como la comida, ves ahí como veinte cazuelas de comida y todas te llaman y te dicen ven pruébame, ven pruébame y en cambio tú dices 'yo voy a seleccionar lo que yo quiero, aunque sea muy caro o muy barato, rico, sabroso, yo selecciono lo que necesito, y si se me antoja la carne me la como, no como en un mes, pero no me voy a agarrar las veinte cazuelas'. Entonces es algo de constancia, es un esfuerzo constante de todos los días es un auto análisis profundo, muy serio de ti mismo, es querer realmente salir y ser diferente. No es compararte con nadie, no es lastimar a nadie tampoco, no es abandonar a nadie, es abandonarte a ti mismo en ese estadio de soledad, que no llega a ser soledad porque realmente ahí te vuelves amigo de ti mismo y encuentras muchas herramientas que te van a servir.

 

Y cómo es pues eso que tú les ayudes a las personas, ¿vienen y te lo solicitan o tú vas y te ofreces?

La ayuda sólo surge cuando se solicita, debemos ser como buenos samaritanos y estar preparados. Si bien hay centros donde te pueden escuchar los que quieren, tú no debes forzar nunca a nadie a hacer nada que no quiera hacer. El cambio nace porque tú quieres hacerlo y si alguien viene y te toca  a la puerta y te dice 'quiero un vaso de agua', tú dices 'adelante pase', porque quizá tu dijiste antes 'agua'. Entonces cuando la gente quiera hacer un cambio, abres tus oídos, tu corazón y crees en que lo podrás ayudar porque si estás en un servicio te van a echar una mano para hacerlo ¿no? Esa es la explicación.

 

¿Y cuál sería la diferencia entre lo que tú haces y lo que haría un centro oficial de atención juvenil, por ejemplo?

La diferencia es que en un centro se van identificando unos con otros. Te voy a poner un ejemplo, alguien dice: 'yo le pegué a mi mamá porque me escondió la droga', entonces ya me atreví a decirlo pero hay otro que hizo lo mismo y no se atreve ni siquiera a comentarlo porque piensa que eso no le pasa a nadie, así que no se atreve ni a practicarlo y cuando lo comenta a alguien se da cuenta de que él esta viviendo lo mismo entonces es un espejo para él y entonces si él puede soltarlo, anima a los demás a que lo hagan también y de esa manera adquiere confianza, seguridad y se unifica ese alguien y caminan juntos una etapa; y así como se fueron a desplomar juntos, pueden crecer juntos. Quizás los centros de ayuda lo único para lo que sirven es que son los espejos unos de otros; pero nos lleva mucho tiempo porque hay muchas características que ni siquiera son apropiadas a nuestra vida, entonces vamos a perder mucho tiempo ahí escuchando cosas que ni siquiera tenemos porqué escucharlas. Y cuando haces un auto análisis te dedicas a escucharte a ti mismo, a poner en un esquema toda tu vida, hacer reflexiones profundas, hacer análisis profundos de circunstancias pasadas, de acontecimientos, de datos, de gente, de momentos, de muchas situaciones y ese auto análisis te ayuda,  no estás perdiendo el tiempo porque estás metido en tu propio trabajo, esa es la gran diferencia.

 

Cuando alguien llega a ti con problemas y te solicita ayuda ¿qué es lo primero que le recomiendas?

Pues lo primero que le recomiendo es que se abra y diga la verdad, porque si no me dice la verdad, no puedo ayudarle. Entonces es como estar dentro de su bosque. Yo estoy en una montaña y él está en un bosque, y aunque  lo estoy viendo le digo: 'oye, ¿dónde estás? Y me dice: 'estoy en el río' y resulta que está en una cueva. Entonces no le puedo dar instrucciones para que salga, ¿me explico? Pero si él me dice: 'oye, estoy cerca de un riachuelo y está un hueco así y asado', entonces le diré: 'voltea hacia el sol y camina hacia la izquierda o la derecha y vas a encontrar esto y aquello y el otro, y estos elementos te van sirviendo para encontrar la salida'. En otras palabras, si no te dicen la verdad, no puedes encontrar cuáles son las condiciones que le estén impidiendo el paso, no le puedes dar las herramientas para que se desatore. Yo no desatoro a nadie y créeme que ningún psicólogo ni ningún psiquiatra, ninguna persona que se dedica ayudar, ayuda a nadie, lo único que haces es entregar herramientas para que cada quién vaya entendiendo su propia realidad, y con esto vaya encontrando la salida, hacia donde quiere llegar. Te puedes quedar un día o diez años o veinte años o toda tu vida en una esquina, te puedes quedar y de repente puedes cambiar de parecer en un instante, en el instante en que tú quieras. Se necesita verdaderamente un impulso, un querer, una motivación muy importante para querer cambiar, un gran valor y nada más, una necesidad muy fuerte de encontrarte de liberarte, de no necesitar nada para ser feliz.

 

¿Nada de nada?

Nada de ninguna sustancia.

 

Nada que no sea tu auto amor...

Bueno, ya no necesitas y sí necesitas. Lo que no necesitas es algo artificial para crear tu mundo, eso es lo que no necesitas, ¿eh? Lo que necesitas es estar unido a todo el mundo, a toda la gente, a todo lo que compensa en el mundo, para darte cuenta que te puedes identificar con todo el mundo... con un campesino, con un obrero, con un científico, con cualquier tipo de gente, de nivel económico y nivel cultural. Puedes entrar sin ningún temor a cualquier medio ¿no? O sea, el amor está fluyendo en todas partes, lo que pasa es que tenemos una venda en los ojos, cuando te quitas esa venda y te das cuenta de que todo el mundo te puede dar su amor, y no estoy hablando de hacer el amor, sino de amor, de lo que es el amor impersonal, de lo que es el amor de verdaderos hermanos, de ver algo sencillamente más concreto en los demás que es amar. Y lo amas porque quieres y punto y sino te corresponde ese problema es de él, no es tuyo ¿no? Entonces cuando te das cuenta de eso, que puedes amar a tu padre y a tu madre, y a todos los que te lastimaron y los puedes perdonar y puedes decir 'yo también tengo errores, yo también me equivoco, okey, me gustarían que me perdonaran'. Entonces piensas 'quiero ya pedir perdón porque realmente necesito pedir perdón para liberarme y necesito perdonar a mucha gente, perdonar al Gobierno, los esquemas y la artificiosidad y perdonar a mis amigos que andan en galena y necesito perdonar a mucha gente', pero ¿sabes qué? No me siento involucrado en sus problemáticas, en su sufrimiento, no necesito estar con ellos eternamente, no tengo que estar hombro con hombro para demostrar que son muy amigos, no. Un amigo que te hace ver tu verdad te hace liberarte de cadenas que te atan, si no, no es un amigo. No es un amigo el que te ofrece droga y te dice 'vamos a probarla', no; un amigo es el que te dice 'hoy es momento de que hagamos un cambio, de que tratemos de salir de esta situación, ¿no?, ayúdame, yo veo esto en ti y tú quiero que me digas la verdad qué ves en mi, lo que te molesta, dime la verdad aunque me duela, aunque te vaya a agredir, yo necesito entender realmente lo que no veo de mí', eso es un verdadero amigo. El que te dice la verdad tal cual es, aunque te ofendas, aunque lo tomes a mal. Si te dice '¿sabes qué? es que no te bañas y hueles mal, no me lo tomes a mal', realmente piensa que lo que te esta diciendo tiene un fondo y tiene un sentido y te lo está diciendo por tu bienestar, entonces no te molestes con él, analiza si tienen razón sus palabras o no tienen razón, 'es que comes demasiado o es que no comes o es que te la pasas en x situación todo el tiempo', no te lo tomes a mal, tú eres el que te debes de decir, de plantear si lo que te está diciendo tiene razón o no tiene razón. En eso ya hay un cambio, cuando escuchas, cuando aprendes a escuchar, y cuando te escuchas a ti mismo, entonces es cuando realmente empiezas a dar cambios.

 

¿A cuántas personas has podido auxiliar, y qué resultados has tenido con ellos?

Pues, ya son muchas. No conozco el número, pero si son bastantes.

 

¿Y qué te ha dejado la experiencia de tratar con personas que tienen problemas con las drogas?

Conocimiento, de mí mismo, ¿eh? Tú sabes que si estás en una montaña y ves una carretera abajo con grandes curvas y ves que viene alguien a gran velocidad y hay un derrumbe que ha obstruido el camino, a lo mejor puedes agarrar el walkietakie y decirle: 'oye, aguas, porque si no bajas la velocidad, algo va a suceder'. Hay quien aún agarrándoles dicen: 'no me importa' y meten el acelerador y tú sabes lo que va a pasar ahí abajo... Entonces la experiencia de observar es ver que las cosas que hacen la demás gente te pueden servir para que cuando tu circules por ahí sepas cómo hacerlo, esa es la experiencia.

 

¿Quieres agregar alguna cosa más?

Pues que el cambio, la salida de una adicción, no es de un día para otro. Es querer y querer, querer cambios siempre. Quién no quiere seguir cambiando, está acabado, porque si estás enredado y quieres cambiar, pues tenemos trabajo para un buen rato ¿no?, porque has de tropezar, y te levantas y te vuelves a caer.

El adicto que definitivamente no quiere salir es aquel que dice: 'es que me levanto y me caigo, ya me cansé de caerme, mejor me quedo acá abajo, acá abajo ya no duele la caída', ¿entiendes?, ya no me duele entonces mira mejor lo paso como pueda aquí abajo'. Entonces si tú vas con tu grabadora y le preguntas '¿qué tienes?' Ni sabe, ni él sabe lo que tiene, porque si no tiene honestidad para consigo mismo, mucho menos va a tener honestidad con los demás. Entonces yo te decía, de tu trabajo podrás tomar elementos, pero vamos ¿eh?, son elementos secundarios, no los elementos básicos que necesitas para establecer cuáles son las necesidades que realmente tiene alguien para estar consumiendo drogas, ¿me explico?

 

No

O sea, es una parte pero vamos, ¿de qué te serviría probar todas las drogas existentes? Por qué no acabas ya ¿eh? Mejor di, '¿para qué quiero yo esto? ¿por qué debo probar todas las aguas de todas las casas? si ya sé lo que es la sed y yo sé que con mi agua me basta, con la que tengo en mi casa me basta, ese es lo principal'. No se trata de andar tocando puertas para que me den un vaso de agua, para ver qué investigo, más bien, sé que quiero y después voy directo a dónde tengo que ir, pero si yo no sé qué estoy buscado en mi vida, seguiré funcionando irremediablemente de la misma manera ¿eh?

Una persona que es holgazana en su trabajo, por ejemplo, se dice 'soy muy malo, tengo muy mala suerte, adonde voy me pagan bien poquito, nunca me dan un ascenso, no duro nada, ¿porqué? Porque no modifico mis aspectos, no modifico mis actitudes, cuando yo empiezo a ser más servicial entonces la gente se fija en mí, me aumentan de categoría, me dan más prestaciones, gano muchas cosas, entonces yo te digo lo mismo, ¿qué tanto has sido holgazana en tu vida? O sea, hablando de holgazanería mental y emocional ¿sí? De que estás siempre bajo la misma temática y estás llegando a las mismas secuencias ¿sí? Cuando tú dices 'momento, se acabó y ya esta, yo soy libre, yo exijo respeto, yo exijo esto, esto, y esto, y quiero esto y esto, no', entonces verás como en tu vida empiezan a llegar gentes diferentes, con criterios diferentes, con cosas diferentes que te hacen sentir bien a ti misma, entonces tú ya sabes lo que quieres, y te están dando lo que quieres. Porque si tú quieres flores y me dices que te gustan las flores y yo te doy flores, ¿cómo te sentirás? Pero si ves que te gusta una bofetada y me lo dices, pues tengo un chavo que ha matado a tres y si quieres te lo presento ¿no? Entonces, misteriosamente la vida es siempre te lleva a conseguir lo que quieres. Tú eres un imán que vas a atraer exactamente lo mismo que tu pensamiento y tu sentimientos están atrayendo, son magnéticos, están atrayendo exactamente lo mismo, no es casualidad por ejemplo que a una mujer le toqué que los maridos le sean infieles, sino que ella provoca esas situaciones a través de su comportamiento, de sus actitudes. Cuando tú modificas tus actitudes, desaparece lo demás, o si no modificas esas actitudes seguirás atrapada en más de lo mismo. Entonces yo te recomiendo que analices profundamente tu vida si quieres dar cambios no.

El día en que te levantes vas a tener que trabajar, así que tu sabes, si empiezas a trabajar ahora o dentro de un año o diez, esa es la actitud, o sea, no es algo personal sino que te estoy hablando acerca del proceso ¿no? Yo no puedo meter las manos, ya no puedo meterme en tu mente y dirigir tu cuerpo, tus emociones y tus pensamientos no, yo simplemente ya vi. Sabes que estoy en la montaña y te estoy viendo que andas dando vueltas desde hace cuatro horas ¿sí? Desde donde tú estás no me ves, no me puedes ver, pero si quieres yo ya conozco el camino, yo ya pasé por ahí cincuenta veces.

 

Pues si tú lo dices... pues, bueno pues es porque así lo crees, ¿no? Lo que yo siento es que sí me ha servido mucho el estar explorando todas las drogas, porque estoy hablando desde la experiencia y estoy dando información de cómo no te mueras en el intento de llegar a ese auto amor al que sí, definitivamente reconozco que no he llegado y que quiero llegar. Quizá sea a futuro cuando yo puede enseñar algo más, cuando yo logré salir, pero mientras tanto estoy explorando y compartiendo mis observaciones de cómo no morirte en el intento ¿no? Porque hay muchas muertes evitables en esto de las drogas, te diré que como el 80% de las muertes que hay, se deben más a sobredosis o a adulteración que en realidad al abuso de la droga en sí. Entonces si té aprendes primero a manejar cuál es la dosis, y cómo puedes manejar tú la droga mientras la sueltas, pues por lo menos  ya no te moriste en el intento y tienes más tiempo para empezar realmente a hacer el trabajo de investigación del que tú hablas. Es como ayudar a ganar tiempo, porque hay tanto desconocimiento y tanta mala información ahora respecto a todas las drogas, que a mí me parece sensato comenzar a decir abiertamente cómo se usa esto,  cuáles son las dosis con las que te hace efecto y con cuáles te mueres, qué puedes hacer en un caso de emergencia, cómo puedes detectar una adulteración... y eso es lo que estoy tratando de hacer ahorita, ese es en mi trabajo aquí dentro del bosque ¿no? Y sé que si sigo, voy a hacer muchas otras cosas más, cuando yo avance y conforme yo salga ¿no? Lo que sí veo es que estando aquí, estoy haciendo muchas cosas que son útiles para los que están aquí como yo porque para empezar están siendo útiles para mí ¿ves?

Es que cuando termines tu libro nadie lo va a querer leer porque los adictos dicen 'no me interesa saber sino sentir' y realmente muy poca gente ...

 

Pero es que tú y yo estamos trabajando con diferentes tipos de sectores, a lo mejor la gente con la que tú estás hablando y la que tú estas atendiendo y viendo en el bosque, desde arriba de tu montaña, pues sí serán como tú dices ¿no? Pero la gente con la que yo estoy tratando, es diferente, cree en mí.

Digo, no menosprecio tu trabajo, lo que quiero decirte es que más que darle la información de qué meterse o qué no meterse, yo sería de la idea de decir pues no necesito las drogas por esto, ¿de acuerdo?.

 

Pues haz tu libro y dilo, que seguramente será necesario, pero lo que yo estoy haciendo también lo es. Hay más de un camino. Puede haber alguien que por ejemplo se va a tardar diez años en llegar de una cosa a otra, entonces esos diez años, pueden ni siquiera ser diez años porque en el año dos ya se metió una sobredosis y ya no tiene diez años para explorar el bosque mientras eventualmente llega al punto en que descubra que no las necesita ¿no? es como...

Dar información de sobredosis para el que se quiere morir...

 

¡No! Para empezar quien usa una droga no siempre se quiere morir, y luego además hay muchas sobredosis accidentales, y hay muchas cosas que puedes prevenir, para mí es como dar más tiempo...

Definitivamente yo te decía que quién está enfermo de exploración, quiere solamente oír su realidad, que quien está metido en las drogas...

 

Es que ahí es donde yo no concuerdo contigo porque ahí sí, yo estoy aquí en el bosque, para que me entiendas ¿no? Y no me siento perdida en el bosque porque tengo una luz, tengo una visión de la utilización espiritual de plantas sagradas que probablemente tú no tengas, porque creo que no te has metido por ahí y no has conocido toda la visión chamánica y todos los otros usos alternativos de las plantas sagradas, que son importantes también y que tienen fines espirituales y de conocimiento y de contacto con Dios ¿no? Yo no creo que este tipo de sustancias son las que has manejado tú ¿o sí?

Yo no quiero presumirte de nada, pero puedo decirte que en mis contactos, que yo llamo 'arañar la esencia divina' ¿eh?, no he necesitado de las plantas para hacerlo. Yo te puedo garantizar que he estando en contacto con gente que las sabe utilizar y que han tratado de excluir sus experiencias, entonces digo yo, pienso yo, que no es necesario, no lo es...

 

Pues sí, igual no es necesario pero es un camino que no hay que invalidarle a otro ¿no? porque para otro quizá sí es un camino ¿ves?

Exactamente. Yo no he estado en esto, ¿no? He podido observarlo muy de cerca y te puedo decir algo, tú sabes que el organismo genera una droga natural, las endorfinas, entonces cuando tú las sabes canalizar o cuando llegas a estadios espirituales tan profundos yo siento que la divinidad no te dice, 'como no tienes la planta, no puedo acercarme a ti'. No, yo creo que en un estado total de pureza, de intención, de corazón, en un estado amoroso, la divinidad te envuelve y vives situaciones que dices 'ya quisieran mis amigos tener esta experiencia', todo este diálogo, este contacto...

 

Bueno, pues eso es algo que yo no he vivido fuera del influjo de una planta, así es que yo prefiero no hablar de lo que no conozco. Simplemente no puedo porque no tengo referentes y por lo tanto no puedo hacer comparaciones, así es que mejor cuando yo tenga una experiencia de este tipo, una experiencia natural de contacto con lo divino,  fuera del estado producido por una planta, pues ya podremos hablar al respecto y te diré lo que opino, pero yo prefiero hablar teniendo bases, ¿te parece bien?

Como quieras, cuando quieras tú, pues hablamos de nuevo.

 

Gracias.

Échale ganas.

Sí, pues, tú también, y gracias de nuevo.

Ir a la siguiente página: Entrevista con Driss y Younes
Regresar a la página anterior: Entrevista con Charo
Regresar al Índice de entrevistas