![]() |
Psicoactivos y Chakras |
Ni Barbara Brennan, ni Donna Cunningham y Andrew Ramer abordan en realidad las plantas y sustancias visionarias. Más bien hablan de las sustancias de abuso más comunes. Así es que aún no tenemos prácticamente ningún estudio respecto a los efectos de los psicoactivos de tipo visionario como la ayahuasca, los hongos, el peyote, el san pedro , el ololihuqui, la skapastora, etc. No obstante, siguiendo las pistas de los neurotransmisores involucrados en los mecanismos de acción de estas plantas, podemos aventurar como primera hipótesis que afectan, además del primer chakra, el sexto y muy probablemente el séptimo. Conforme he ido experimentando estados ampliados de conciencia mediante diversos psicoactivos de tipo visionario, han surgido algunas inquietudes concretas que he tratado de esclarecer tomando cursos, leyendo, intercambiando experiencias con mis compañeros de viaje y buscando respuestas en mi propia guía interior. Básicamente son seis las cuestiones principales que me inquietan: 1) qué hacen exactamente los visionarios en nuestros cuerpos para ampliar nuestra conciencia y permitirnos experimentar cosas tales como "la energía del amor", Todos estos temas están relacionados tanto con mi orientación espiritual y ciertas situaciones pendientes en mi proceso de crecimiento, como con mi interés científico en dilucidar cuál es la mejor manera de aprovechar las valiosas herramientas que considero pueden ser los psicoactivos de tipo visionario para todas aquellas personas que se sientan interesadas en experimentar con ellos. A fin de poder avanzar en estos espacios del conocimiento he tenido que buscar nuevos parámetros, tanto en los aportes de la nueva ciencia como en la denominda "filosofía perenne". Parte de esto es lo que he resumido en este apartado dedicado a la conexión chakras-psicoactivos, otra parte está resumida en la Cartografía de la experiencai psicoactiva y otra parte más, la parte empírica, la estoy adquiriendo desde que tomé un Curso de Visión Aural con el doctor Crisitian Salado. De tal suerte que ahora sé -por lo que he visto y lo que he podido comprobar indirectamente- que los seres humanos tenemos campos energéticos o cuerpos sutiles que van más allá del cuerpo físico; que a partir de cierto campo energético termina nuestra individualidad y lo que sigue son campos comunes que todos compartimos; que dentro de nuestras estructuras individuales tenemos una red interna de centros energéticos que regulan nuestras funciones psíquicas, emocionales y físicas, además de mantenernos conectados con otros planos; y que esta red corresponde fehacientemente a las descripciones del sistema de chakras y los meridianos de acupuntura. En función de estos nuevos conocimientos tengo un marco mucho más amplio e inclusivo que me permite formular las siguientes hipótesis:
Bajo los efectos de un psicoactivo visionario:
A partir de la visión aural interna y de los conocimientos respecto al funcionamiento de los chakras:
Además de haberme planteado las hipótesis anteriores, también he aceptado la estafeta de Huston Smith y he contestado afirmativamente a las tres preguntas que en alguno de sus brillantes ensayos deja abiertas a las nuevas generaciones: 1) "¿Han conspirado el secularismo, el cientificismo, el materialismo y el consumismo moderno para formar un caparazón que la Trascendencia tiene ahora dificultades de atravesar?" Y si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, Desde mi perspectiva considero que las tres preguntas han de ser contestadas con un rotundo sí. Confío en que mediante la información veraz e imparcial respecto a los psicoactivos, eventualmente será posible transformar la opinión pública y volver a legitimar el uso constructivo de los visionarios. E incluso pienso que es posible utilizarlos como herramientas para prevenir y abandonar las adicciones. También creo que existe la necesidad de diseñar algo parecido a los Misterios de Eleusis y de hecho me encantaría colaborar en tal diseño. Considero que, al igual que antaño, esta empresa tendría que ser un trabajo de equipo entre profesionales de distintos campos, así es que aprovecho este espacio para manifestar mi deseo de formar parte de un grupo multidisciplinario interesado en perseguir este objetivo. Pueden escribirme a infodrogas@mind-surf.net Bueno, pues estas son las hipótesis y las reflexiones principales que por ahora ocupan mi tiempo y constituyen el material de mi próximo CD-libro. Ahora sólo me resta acudir de nuevo al Dr. Smith para cerrar este recuento final con otro de sus conclusivos pases de estafeta precedido por un souvenir visual de Ámsterdam: "Yo
fui sumamente afortunado de tener algunas experiencias enteogénicas cuando
las substancias no sólo eran legales, sino respetables y simplemente me
parece justo que como yo valoro esas experiencias inmensamente, debo hacer
todo lo que pueda para permitir que una nueva generación también pueda
tener tales experiencias sin la amenaza de ir a la cárcel."
1.
Brennan, Barbara Ann, Manos que curan, Ed. Martínez Roca, Barcelona,
España, 1990.
Ir a: Cafeína |
|