Experimentos

 
 

RESUMEN

¿Quiénes somos y qué pretendemos?

Somos Xavier Rosique (Barcelona) y Karina Malpica (México). Ambos terapeutas. Él es psicólogo y se dedica a trabajar con equipos especializados en la medición de señales bioenergéticas. Yo soy investigadora y tengo un sitio en internet llamado "Las drogas tal cual..." (www.mind-surf.net/drogas) Estamos realizando una observación experimental bastante fuera de lo común acerca de cómo afecta el consumo del cáñamo psicoactivo al campo energético humano.

Nuestro objetivo a largo plazo es encontrar una pauta segura de consumo del Cannabis, para minimizar sus efectos negativos, en caso de que esto sea posible.

¿Cuál es el objetivo de esta observación experimental?

Registrar y analizar los efectos bioenergéticos del consumo del Cannabis en usuarios y no usuarios a lo largo de tres años consecutivos.

Suponemos que esto nos permitirá identificar algunas variables concretas entre aquellos a quienes les afecte positivamente su frecuencia y su forma de consumo y aquellos que no. Esto permitirá plantear en el futuro una serie de experimentos rigurosos cuya finalidad sea contrastar las posibles hipótesis que se deriven de esta observación.

¿Qué resultados obtuvieron los sujetos experimentales en el primer año (2009)?

De los 14 sujetos que asistieron al primer experimento, pudimos observar que los resultados de ambos sistemas no fueron los mismos para las mismas personas. Es decir, en ocasiones ocurrió que para el mismo sujeto en un sistema se registraran valores positivos y en el otro negativos. Por lo cual consideramos que hay un "consumo favorable" cuando los registros de ambas máquinas coinciden en mostrar valores superiores que los iniciales, lo cual supone un aumento en los niveles de energía en el organismo. Por la misma razón cuando sucede lo contrario hablamos de un "consumo desfavorable". Cuando hay una discrepancia entre ambas máquinas, a falta de un término mejor, nos referimos a un "consumo con pros y contras". Y en el caso de encontrarnos con un registro neutro, usamos los calificativos "relativamente favorable" o "relativamente desfavorable".

En resumen, pudimos observar que:

 

  • A 6 sujetos (42,84%) les resultó desfavorable consumir Cannabis (ya que en ambos sistemas sus registros resultaron negativos).
  • A 3 personas (21.42%) les resultó favorable o relativamente favorable consumir Cannabis (dado que ambos registros resultaron favorables o uno favorable y el otro neutro).
  • Para 4 personas (28,58%) su consumo presentó pros y contras (en el sentido de que uno de los dos registros les resultó negativo y el otro fue neutro o favorable).
  • Y 1 persona (7.16%) no se vio significativamente afectada (ya que ambos registros reflejaron una valoración neutra).

 

RESULTADOS DE CADA SISTEMA: AURAVISIÓN - Consumo desfavorable: 7 sujetos (50%), favorable: 6 sujetos ( 42.84%), neutro: 1 sujeto (7.16%) KIRLIAN - Consumo desfavorable: 9 sujetos (64.26%), favorable: 2 sujetos (14,32%), neutro: 3 sujetos (21.42%)

¿Qué resultados obtuvieron los sujetos experimentales un año después (2010)?

De los 14 sujetos que asistieron al primer experimento, por diferentes motivos, sólo se presentaron nuevamente 8 sujetos.

En resumen, pudimos observar que:

 

  • A 2 personas (25%) les resultó relativamente favorable consumir Cannabis (dado que un registro resultó favorable y el otro neutro).
  • Para 6 personas (75%) su consumo presentó pros y contras (en el sentido de que uno de los dos registros les resultó negativo y el otro fue neutro o favorable)

 

RESULTADOS DE CADA SISTEMA: AURAVISIÓN - Consumo desfavorable: 0 sujetos (0%), favorable: 8 sujetos (100%) KIRLIAN - Consumo desfavorable: 6 sujetos (75%), neutro: 2 sujetos (25%)

¿Qué resultados comparativos se han observado en los dos primeros experimentos?

De los 8 sujetos que han repetido los experimentos:

 

  • 2 sujetos (25%) han obtenido los mismos resultados de un consumo con pros y contras los 2 años (Auravisión favorable, Kirlian desfavorable)
  • 2 sujetos (25%) han presentado efectos relativamente más desfavorables que los observados en el primer año (ambas personas habían tenido registros favorables o neutros en el sistema Kirlian y en el segundo año fueron negativos)
  • 4 sujetos (50%) han presentado efectos relativamente más favorables porque han obtenido mejores resultados en el segundo año que en el primero (3 personas mejoraron en el sistema Auravisión y continuaron presentando efectos desfavorables en Kirlian, y una mejoró en el Auravisión y reportó valores neutros en el Kirlian, cuando en el primer año ambos le habían resultado desfavorables)

 

¿Qué planteamiento tenemos de momento?

Al contrastar estos resultados con los patrones de consumo de los sujetos extraidos de los cuestionarios que aplicamos nuestros sujetos experimentales, vislumbramos la posibilidad de que exista una correlación directamente proporcional entre los resultados desfavorables y el exceso de consumo del Cannabis. Es decir, entre mayor sea la frecuencia y/o el tiempo que la persona lleva consumiendo Cannabis, más desfavorable resulta la afectación. Sin embargo esto NO se observó así en el 100% de los casos, dado lo cual pretendemos diseñar una serie de experimentos que nos permitan investigar las variables hipotéticamente más relevantes al respecto.

De momento nos han surgido ya siete hipótesis fruto de la observación empírica y el anális de los datos de los que disponemos hasta el momento. (Los datos y la explicación acerca de cómo surge cada una se encuentran más abajo.)

1) La frecuencia con que una persona consume Cannabis es inversamente proporcional al nivel de afectación favorable que obtiene.

2) A las personas que han fumado durante más de 4 años y han atravesado algún periodo de consumo diario de más de un porro al día, el uso del Cannabis ya no les resulta del todo favorable.

3) El perfil de un consumidor de Cannabis podría ser el de una persona con registros muy altos en el sexto "chakra", muy bajos en el séptimo, y lecturas también bajas en el quinto y el segundo "chakras".

4) Pasados los principales efectos, a la mayoría de los consumidores les disminuyen los valores asociados al sexto y séptimo "chakras" y les aumentan los del segundo y primer "chakras". Lo cual podría apuntar hacia una redistribución de la bioenergía contenida en el sistema orgánico. Es decir, podría ser que el consumo de Cannabis "baje" la energía de los "chakras" superiores a los inferiores y que esto se perciba subjetivamente como un efecto placentero.

5) La valoración subjetiva del usuario acerca de si su consumo le resulta favorable o no, no necesariamente coincide con lo que muestran los resultados de sus análisis bioenergéticos.

6) La variedad del Cannabis consumido puede afectar positiva o negativamente los valores del sistema Auravisión.

7) Fumar Cannabis en contacto directo con la naturaleza (con los pies descalzos) ocasiona que el consumo resulte más favorable.

¿Cómo estamos financiando esta investigación?

No contamos con ningún patrocinio ni estamos subvencionados por ningún organismo. Nuestra investigación es independiente y hemos intentado auto-financiarla solicitando una colaboración económica a los sujetos experimentales para pagar los gastos que se generan (arrendamiento de la masía donde se llevan a cabo los experimentos, comida y uso de los equipos Auravisión y Kirlian). El primer año funcionó mejor que el segundo, por lo que nos vimos en necesidad de disminuar costos y recurrir a la buena voluntad de los anfitriones de la masía. Esperamos que eventualmente podamos contar con algún patrocinador.

¿Cómo estamos difundiendo los resultados de nuestras observaciones?

A través de charlas en las que presentamos los resultados que tenemos hasta ahora. A veces dentro de ferias temáticas como la de Biocultura y en cualquier otro espacio donde nos lo soliciten.

Y también a través de esta página web (www.mind-surf.net/drogas/experimentos) en donde compartimos libremente con cualquier persona que esté interesada toda la información que hemos reunido hasta estos momentos.

Aquí tenemos los dossiers de cada uno de los participantes, con todas sus mediciones y gráficas, así como las respuestas de sus respectivos cuestionarios.

Confiamos en que otras personas puedan utilizar la información y hacer lecturas distintas a las nuestras a fin de enriquecernos mutuamente. Por eso invitamos a que revises con calma toda la información que tenemos en estas páginas a tu disposición.

Xavier Rosique y Karina Malpica en la Feria de BioCultura en Barcelona

Próximamente publicaremos artículos en revistas especializadas (p.e. Cáñamo, Portal holísitico, etc.) También tenemos la intención de escribir un libro cuando hayamos concluido los tres años que tenemos programados.

¿Qué resultados obtuvo cada uno de los sujetos?

Aquí presentamos los resultados detallados de cada uno de los 14 participantes iniciales (haz clik sobre la foto) para que puedas analizarlos y extraer tus propias conclusiones.


PRIMERA PARTE: MAYO 2009 - BARCELONA
SEGUNDA PARTE: ABRIL 2010 - BARCELONA
¿ TERCERA PARTE: MAYO 2011 - BARCELONA ?

Haz clik en la fotografía para ver con detalle los resultados
de las lecturas bioenergéticas de cada sujeto experimental


PRIMER AÑO 2009

ÁGUILA
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
positivo

CONSUMO FAVORABLE

SEGUNDO AÑO 2010

ÁGUILA
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

ANDRÉS
Sistema auravisión:
negativo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO DESFAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

ANDRÉS
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

EWA
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

 

SEGUNDO AÑO 2010

EWA

No participó.

No la localizamos ni
en el teléfono ni en el mail
que nos dejó.

 

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

FLYER
Sistema auravisión:
negativo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO DESFAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

FLYER

No participó.

No pudo llegar a la hora del experimento debido a que tuvo un percance esa mañana.

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

GINEBRA
Sistema auravisión:
neutro
Cámara Kirlian
neutro

CONSUMO NEUTRO

 

SEGUNDO AÑO 2010

GINEBRA
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
neutro
ç

CONSUMO RELATIVAMENTE FAVORABLE

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

ISA
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

 

SEGUNDO AÑO 2010

ISA
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

JAGUAR
Sistema auravisión:
negativo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO DESFAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

JAGUAR
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

LIBÉLULA
Sistema auravisión:
negativo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO DESFAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

LIBÉLULA
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
neutro
ç

CONSUMO RELATIVAMENTE FAVORABLE

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

LOBA
Sistema auravisión:
negativo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO DESFAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

LOBA

No participó.

Se cambió de residencia y
no puedo viajar para asistir.

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

MISSENCE EKILIRIE
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
neutro
ç

CONSUMO RELATIVAMENTE FAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

MISSENCE EKILIRIE

No participó.

Desconocemos sus razones.

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

NINJA
Sistema auravisión:
negativo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO DESFAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

NINJA

No participó.

Porque tenía trabajo
y decidió no venir.

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

PARIS-DAKAR
Sistema auravisión:
negativo
Cámara Kirlian
positivo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

 

SEGUNDO AÑO 2010

PARIS-DAKAR

No participó.

Porque tenía trabajo
y decidió no venir.

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

QUETZAL
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
neutro
ç

CONSUMO RELATIVAMENTE FAVORABLE

 

SEGUNDO AÑO 2010

QUETZAL
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

TERCER AÑO 2011

?

PRIMER AÑO 2009

SITAR
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

 

SEGUNDO AÑO 2010

SITAR
Sistema auravisión:
positivo
Cámara Kirlian
negativo

CONSUMO CON PROS Y CONTRAS

TERCER AÑO 2011

?

¿Qué observaciones e hipótesis tenemos hasta ahora?

  • La frecuencia de uso del Cannabis está directamente relacionada con la variación positiva o negativa en las lecturas del campo bioenergético.

Así se observó en la mayoría de los casos, aunque no se cumplió en todos. Sin emabarago, Ewa, el sujeto experimental que inhaló Cannabis por primera vez en su vida para los efectos de este experimento, efectivamente registró la afectación más positiva mostrando los valores más altos de todos (48.57 puntos más). Mientras que Loba, el sujeto experimental que registró la afectación más negativa mostrando los valores más bajos de todos (44.28 puntos menos), utiliza Cannabis desde hace 14 años. Aunque lo dejó durante 2 años, desde hace 10 meses que ha vuelto a consumir, lo hace casi a diario.

Estas son las pautas de consumo de los sujetos experimentales afectados negativamente (presentados en orden decreciente):

Loba: Comenzó a consumir Cannabis hace 14 años, en forma de porros, aunque lo dejó durante dos años. Hace 10 meses que ha vuelto a consumir cogollos, ahora mediante un vaporizador (Vulcano). Lo hace diariamente o cada dos días, inhalando varias veces por día. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le bajó -44.28% el promedio de los valores de sus chakras.

Flyer: Comenzó a consumir Cannabis hace 10 años. En un principio la utilizaba esporadicamente, después pasó a fumar unos 5 ó 6 porros al día y actualmente consume sólo 1 porro diario con una frecuencia media de 5 ó 6 veces por semana. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le bajó -8.57 % el promedio de los valores de sus "chakras".

Jaguar: Comenzó a consumir Cannabis hace 4 años, primero fumaba canutos en forma esporádica y ahora diariamente, más de uno al día. A veces utiliza un vaporizador. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le bajó -8.57 % el promedio de los valores de sus "chakras".

Libélula: Comenzó a consumir Cannabis hace 10 años, primero en forma de porros esporádicamente y después en forma de hachís diariamente hasta 2 veces al día. Dejó este hábito hace 5 años y ahora sólo fuma dos o tres veces al año. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le bajó -8.57% el promedio de los valores de sus chakras.

Ninja: Comenzó a consumir Cannabis hace 5 años, primero fumando hachís en poca cantidad. Actualmente fuma 1 ó 2 porros diarios de Cannabis autocultivada mezclada con tabaco. A veces fuma en pipa (bong). La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le bajó -7.14% el promedio de los valores de sus chakras.

Paris-Dakar: Comenzó a consumir Cannabis hace más de 10 años. Empezó fumando un porro antes de ir a dormir. Poco a poco fueron 2 o 3 por la noche. Luego, cuando quiso dejar el tabaco empezó a fumar porros durante el dia. Ahora ha vuelto a fumar tabaco durante el día y porros por la noche. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le bajó -7.14% el promedio de los valores de sus chakras.

Andrés: Comenzó a consumir Cannabis hace más de 40 años. Aunque dejó de hacerlo durante 35 años, desde hace 8 años la usa diariamente por la noche. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le bajó -1.42% el promedio de los valores de sus "chakras".

 

Si pudiéramos extraer alguna conclusión con tan pocos datos diríamos que:

1) A las personas que han fumado durante más de 4 años y han atravesado algún periodo de consumo diario de más de un porro al día, el uso del Cannabis les afecta desfavorablemente.

Lo cual será una primera hipótesis de trabajo para la cual diseñaremos
experimentos que nos permitan contrastar las principales variables involucradas.

 

Estas son las pautas de consumo de los sujetos experimentales afectados positivamente (presentados en orden decreciente):

Ewa: Fumó por primera vez en su vida para los fines de este experimento. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le subió +48.57% el promedio de los valores de sus chakras.

Missence Ekilirie: Comenzó a consumir Cannabis hace hace 2 años. Ha pasado por temporadas en las que fuma más y otras menos. Actualmente fuma uno o dos al día, como máximo y hay días que no fuma. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le subió +5.71% el promedio de los valores de sus chakras.

Águila: Comenzó a consumir Cannabis hace más de 40 años, aproximadamente los 3 primeros años fumaba muy seguido pero dejó de hacerlo tan a menudo. Actualmente fuma 3 caladas de un porro aproximadamente cuatro veces al mes. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le subió +5.71% el promedio de los valores de sus chakras.

Isa: Comenzó a consumir Cannabis hace 12 años de forma esporádica y desde hace 3 años lo hace diariamente, cada noche y a veces en el día durante algún fin de semana. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le subió +4.28% el promedio de los valores de sus chakras.

Quetzal: Comenzó a consumir Cannabis desde hace 3 años, primero fumaba canutos con tabaco de forma esporádica. Ahora consume a diario más de un canuto y a veces inhala en vaporizador (Vulcano). La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le subió +4.28% el promedio de los valores de sus chakras.

Sitar: Comenzó a consumir Cannabis hace 7 años. Primero fumando algunos días a la semana y actualmente fuma diario entre dos y seis porros al día. La lectura indica que fumar en las condiciones dadas por el experimento le subió +4.28% el promedio de los valores de sus chakras.

 

Si pudiéramos extraer alguna conclusión con tan pocos datos diríamos que:

2) La frecuencia con que una persona consume Cannabis es inversamente proporcional al nivel de afectación positiva que obtiene.

Lo cual será una segunda hipótesis de trabajo para la cual diseñaremos
experimentos que nos permitan contrastar las principales variables involucradas.

 

•  Las personas que suelen consumir Cannabis presentan lecturas más bajas en los centros energéticos asociados con el séptimo chakra (seguidas por el quinto y segundo) y las más altas en el sexto chakra.

El chakra que tenían más bajo la mayoría de los participantes fue el séptimo (8 sujetos experimentales), seguido en igualdad de condiciones por el quinto (5 sujetos) y el segundo (también 5 sujetos). Mientras que efectivamente, el chakra que en general tenían más alto la mayoría de los sujetos experimentales fue el sexto (9 sujetos).

Estos son los chakras que tenían más bajos los 14 sujetos experimentales en las mediciones de base:
(Cabe notar que algunas personas presentaron los valores más bajos en más de 1 chakra)

Chakra 7: 8 sujetos (Àguila, Ewa, Isa, Libélula, Loba, Missence Ekilirie, Quetzal y Sitar) Chakra 2: 5 sujetos (Libélula, Flyer, Ginebra, Jaguar y Quetzal) Chakra 5: 5 sujetos (Andrés, Ninja, Paris-Dakar, Quetzal y Sitar) Chakra 1: 3 sujetos (Águila, Flyer y Quetzal) Chakra 3: 1 sujeto (Ewa) Chakra 4: 1 sujeto (Quetzal) Chakra 6: 0 sujetos

Estos son los chakras que tenían más altos los 14 sujetos experimentales en las mediciones de base:

Chakra 6: 9 sujetos (Águila, Andrés, Ewa, Ginebra, Libélula, Missence Ekilirie, Ninja, Paris-Dakar y Sitar) Chakra 3: 3 sujetos (Isa, Paris-Dakar y Loba) Chakra 5: 2 sujetos (Isa y Jaguar)Chakra 7: 1 sujeto (Quetzal) Chakra 4: 1 sujeto (Flyer) Chakra 1: 1 sujeto (Águila) Chakra 2: 0 sujetos

 

O sea que (excluyendo a Ewa que consumió por primera vez):

3) El perfil de un consumidor de Cannabis podría ser el de una persona con ragistros muy altos en el sexto "chakra", muy bajos en el séptimo, y lecturas también bajas en el quinto y el segundo "chakras".

Trataremos de verificar este perfil en el diseño de los subsiguientes experimentos.

 

•  El uso del Cannabis afecta desfavorablemente al sexto chakra, más que a ningún otro (segudio del séptimo) .

Chakra 6: 10 sujetos (Libélula-50, Paris-Dakar-50, Andrés-30, Ginebra-20, Ninja-20, Sitar-20, Missence Ekilirie-10, Flyer-10, Jaguar-10, Loba-10)

Chakra 7: 7 sujetos (Loba-50, Ginebra-20, Jaguar-20, Ninja-10, Flyer-10, Libélula-10, Quetzal-10)

Chakra 3: 6 sujetos (Paris-Dakar-40, Loba-20, Flyer-10, Jaguar-10, Quetzal-10, Ninja-10)

Chakra 5: 5 sujetos (Loba-70, Isa-20, Jaguar-20, Libélula-10, Flyer-10)

Chakra 4: 4 sujetos (Loba-50, Flyer-30, Andrés-10, Ginebra-10)

Chakra 1: 3 sujetos (Loba-60, Jaguar-10, Libélula-10)

Chakra 2: 3 sujetos (Loba-50, Águila-10, Ninja-10)

Chakra 3: 3 sujetos (Ewa+70, Ginebra+30, Andrés+10)

Comparativa de los chakras que más descendieron según el número de personas que presentaron dichas mediciones:

•  El uso del Cannabis afecta favorablemente al segundo chakra, más que a ningún otro (seguido del primero).

Chakra 2: 8 sujetos (Ewa+50, Ginebra+20, Flyer+10, Libélula+10, Jaguar+10, Paris-Dakar+10, Sitar+10, Quetzal+10)

Chakra 1: 6 sujetos (Ewa+30, Isa+20, Paris-Dakar+20, Sitar+20, Águila+10, Missence Ekilirie+10)

Chakra 5: 5 sujetos (Ewa+50, Andrés+20, Missence Ekilirie+20, Quetzal+20, Paris-Dakar+10)

Chakra 4: 5 sujetos (Ewa+60, Isa+20, Sitar+20, Libélula+10, Missence Ekilirie+10)

Chakra 7: 4 sujetos (Ewa+50, Águila+30, Isa+20, Missence Ekilirie+10)

Chakra 3: 3 sujetos (Ewa+70, Ginebra+30, Andrés+10)

Chakra 6: 3 sujetos (Ewa+30, Águila+10, Quetzal+10)

Comparativa de los chakras que más subieron según el número de personas que presentaron dichas mediciones:

 

A partir de estos datos podría construirse otra hipótesis de trabajo para la cual diseñaremos experimentos que nos permitan contrastar las principales variables involucradas en el hecho de que:

4) Pasados los principales efectos, a la mayoría de los consumidores les disminuyen los valores asociados al sexto y séptimo "chakras" y les aumentan los del segundo y primer "chakras". Lo cual podría apuntar hacia una redistribución diferente de la bioenergía contenida en el sistema orgánico. Es decir, podría ser que el consumo de Cannabis "baje" la energía de los "chakras" superiores a los inferiores.

 

•  Las expectativas del usuario acerca de los beneficios o perjuicios que supone que el uso del Cannabis no tienen efectos observables en dichas lecturas bioenergéticas.

Prácticamente todos los usuarios tienen una visión bastante positiva de la Cannabis y a la mitad le afectó negativamente su consumo, a pesar de ello. Tampoco hubo una correlación clara entre quienes consideran su consumo como excesivo y el hecho de obtener un promedio negativo, como es el caso de Isa quien calificó su consumo de excesivo y tuvo resultados positivos. Andrés, por el contrario, considera que su consumo es moderado y sus resultados fueron negativos. Cabe notar que ambos fuman prácticamente lao misma cantidad. También hubo casos que la percepción coincidió. Por ejemplo Jaguar considera excesivo su consumo y sus resultados fueron negativos, mientras que Quetzal considera el suyo es esporádico y sus resultados fueron positivos. También aquí cabe notar que ambos consumen casi lo mismo, Quetzal incluso un poco más que él.

Otra hipótesis probabe es que:

5) La valoración subjetiva del usuario acerca de los efectos que su consumo le ocasiona no necesariamente coincide con lo que muestran los resultados de sus análisis bioenergéticos.

 

•  La variedad del Cannabis consumido puede tener algo qué ver con los resultados.

Durante el primer año del experimento, 4 sujetos fumaron la misma variedad de Cannabis cultivada por uno de ellos. Sus resultados en el sistema Auravisión fueron positivos sólo para una persona, neutros para otra y negativos para las otras dos. Durante elsegundo año del experimento, los mismos 4 sujetos volvieron a fumar lo mismo, pero esta vez fumaron cogollos cultivados por la pareja de la única persona que obtuvo resultados completamente favorables durante el primer año. Y esta vez obtuvieron mejores resultados que el primer año. Los 2 que antes habían tenido resultados negativos ahora registraron un efecto positivo, la persona que había tenido valores neutros, también presentó esta vez valores positivos y tanto la persona que había tenido resultados positivos como la que les compartió sus cogollos mantuvieron sus resultados positivos en las pruebas del sistema Auravisión. En el sistema Kirlian no coincidieron los probables efectos positivos del cambio de cogollos.

Dado lo cual, otra hipótesis probabe es que:

6) La variedad del Cannabis consumido puede afectar positiva o negativamente los valores del sistema Auravisión.

 

•  Caminar sin zapatos en la naturaleza durante los efectos afecta positivamente.

Durante el primer experimento, más de 6 horas después de haber consumido Cannabis, se les realizó una última medición a Libélula, Loba, Missence Ekilirie, Ninja y Sitar, tras caminar descalzos en la tierra, para observar los efectos que esto tenía sobre su campo energético. En cada uno de los casos el promedio de los valores de todos los chakras fue mayor que el promedio de la última medición registrada. Desafortunadamente no se conservaron esos registros, excepto los de Libélula que son éstos:

GRÁFICOS DE LA SEXTA MEDICIÓN
6 horas con 50 minutos después de fumar
(y de haber caminado descalza en la tierra)

El promedio de esta medición extra fue de 38.57, lo cual representa 2.85 puntos más que el promedio de la medida de base. Por lo tanto, podría considerarse que esta caminata restauró los efectos negativos del Cannabis e incluso mejoró levemente los niveles de energía de esta persona en términos generales.

Gráfica de estructuración del aura

En los registros con la cámara kirlian se nota aún más espectacularmente este cambio en los valores energétios, ya que el aura se estructura incluso más que la medida de base, lo cual es altamente favorable.

Libélula se dio cuenta de que París-Dakar también había salido a la naturaleza y estuvo dándoles de pastar a sus caballos antes de la última medición y sus registros con el sistema Kirlian también mejoraron. Así es que durante el segundo experimento quiso poner a prueba esta hipótesis, obteniendo una aparente confirmación, ya que el grado de simetría de su aura estuvo bajando de 92% (medida de base) a 90% y hasta 88% antes de salir a caminar descalza para en la última medición retornar nuevamente a los valores de base, o sea 92%:

 

Lo cual nos permite formular una última hipótesis:

7) Fumar Cannabis en contacto directo con la naturaleza (con los pies descalzos) ocasiona que el consumo resulte más favorable.

 

Atentamente:
Karina Malpica y Javier Rosique

www.karinamalpica.net
www.fluir.es

Regresar a la página anterior: PROTOCOLO DEL ESTUDIO

 

 

SI TE INTERESA SABER CÓMO TE VA A TI TU CONSUMO DEL CANNABIS Y QUIERES COMPARTIR CON NOSOTROS TUS RESULTADOS (HAY QUE COOPERAR CON 100 EUROS Y HACER LAS PRUEBAS EN BARCELONA), ESCRIBE
CUANTO ANTES A:

drogas@mind-surf.net

 

 

Las drogas tal cual...
una investigación de karina malpica