|
![]() |
Datos
generales / Origen / Denominaciones / Química
/ Identificación / Composición /
Formas de adulteración / Farmacología / Mecanismos de acción y formas de empleo / Usos terapéuticos / Dosificación / Efectos fisiológicos y psicológicos / Potencial de dependencia / ¿Qué hacer en caso de emergencia? Hechos interesantes / Régimen legal actual Fuentes de consulta |
Origen El Ácido Gama Hydroxybutírico (GHB) es producido naturalmente por el cuerpo en pequeñas cantidades, aunque todavía no está clara su función neurológica. Se sabe que es un precursos inmediato del neurotransmisor GABA que regula el estado de vigilia, la actividad física y el sueño. El GHB protege a las células de la falta de oxígeno y también tiene capacidades neuroprotectoras. Fue sintetizado artificialmente en 1960 por el Dr. Henri Laborit para utilizarlo en sys estudios deol neurotransmisor GABA. Tuvo algunas aplicaciones terapéuticas, como agente anestésico y tratamiento de la narcolepsia. Posteriormente se consumió entre los aficionados al fisicoculturismo hasta su prohibición en el año 2000.
Denominaciones Sus nombres callejeros en español incluyen G, líquido X, gama G y éxtasis líquido; y soap, easy lay, vita-G y Georgia Home Boy, en inglés.
Identificación
Composición
|
Formas de adulteración Pueden
Mecanismo de acción y formas de empleo La forma más común de administración es disuelto en agua, compartiendo la botella entre varias personas. Sus efectos comienzan a los 15 minutos y duran entre 2 y 3 horas. El GBH es un depresor del del sistema nervioso central que actúa simultáneamente en dos sitios, estimulando los llamados receptores GHB y los GABAB. Las altas concentraciones de GHB en el cerebro provocan efectos sedativos ya que la estimulación de los receptores GABAB inhibe la liberación de dopamina y libera agentes sedantes naturales. En experimentos con animales, los efectos sedantes del GHB pueden interrumpirse con agentes antagonistas de los GABAB. Usos terapéuticosSe utilizó en un principio como anestésico y luego como tratamiento contra la narcolepsia, hasta que fue prohibido.
Dosificación Es muy difícl de calcular su dosis cuando se adquiere el GHB ya diluido en agua, porque no se sabe la concentración que pueda contener. En estado sólido (en forma de polvo) una dosis baja es de 0,5 a 1 g; una dosis media es de 1,5 g; más de 2 gramos pueden inducir un sueño muy pesado o incluso un coma en personas muy sensibles. Las sobredosis peligrosas comienzan a partir de los 4 g y una dosis letal sobrepasa los 8 g. Efectos psicológicos y fisiológicosEn dosis moderadas puede tener efectos empáticos. Se observa una sensación de bienestar similar a la borrachera después de haber consumido unos 3 ó 4 tragos, con sentimientos de empatía, deseos de hablar y socializar, relajación muscular y pérdida de la coordinación debido a la pérdida de tono muscular. Se reporta una sensibilidad incrementada hacia la música y el sentido del tacto. Dosis mayores provocan desde mareo, náusea, dificultades de concentración, perdida de reflejos y sueño, hasta vómitos, pérdida de control muscular, inmobilidad, problemas respiratorios, pérdida de la conciencia y coma. Potencial de dependenciaProduce tolerancia y dependencia física cuando se toma regularmente en el transcurso de varios días o semanas. Los síntomas de su síndrome de abstinencia, incluyen insomnio, ansiedad, alucinaciones, temblores, sudoración, dolores de pecho y rigidez, dolores musculares, sensitividad extrema ante los estímulos externos, disforia y dolor emocional. Estos efectos pueden durar entre 2 y 20 días, dependiendo de el grado de habituación.
¿QuÉ hacer en caso de emergencia?
En sobredosis el GHB suele llevar al coma en menos de 10 minutos, por lo que cualquier sospecha de haber ingerido una dosis demasiado elevada debe considerarse como urgencia médica.
El GHB está prohibido, pertenece a la Lista I.
Lista de Precauciones de Erowid La página dedicada al GHB en la web de Erowid asegura que los efectos de esta sustancia se ven drásticamente afectados por el peso corporal, la interaciión con otros químicos y las reacciones personales del individuo. En vista de que la dosis es muy difícil de calcular y hay un estrecho margen entre la dosis activa y la sobredosis, ellos aconsejan:
El pasado mes de agosto del 2005 se produjo la primera muerte confirmada en Ibiza, España por GHB. Esta es la historia:
FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LAS DROGAS DE DISEÑO
1. Cabrera Forneiro José y Rafael Cabrera
Bonet: "Consideraciones médico-legales y preventivas al uso de
éxtasis en España", en L. San, et
all: Alucinógenos, la experiencia
psicodélica, Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1996. 2. Camí, Jordi: Farmacología y toxicidad de la MDMA (éxtasis), Ediciones en Neurociencias,
Barcelona, 1997. 3. Camí, Jordi, et. all: "Farmacología
clínica de la 3,4 metilendiosimetanfetamina (MDMA/'éxtasis')" en
Fericlga, Joseph Maria, et all: Los
enteógenos y la ciencia, Los libros de la liebre de marzo, Barcelona,
1999. 4. Capdevila, Marc: MDMA o el éxtasis químico, Los libros de la Liebre de marzo, España,
1995. 5. Escohotado, Antonio: El libro de los venenos, Ómnibus Mondadori,
España, 1990. 6. Escohotado, Antonio: Historia General de las Drogas, Tomo
III, Alianza, España, 1995. 7. Garza, Rogelio: "Rave: ¿reventón sin
fronteras?", Picahielo,
no. 7, México, 1er. sem. 1995. 8. Goodman, Alfred et all: Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la
terapéutica,
8va. edición, Panamericana, Argentina, 1991. 9. Informe de la Vigesimosegunda Reunión del Comité de Expertos, cfr. ONU, Consejo Económico y Social, doc. E/CN.7/1986. 10. Laurif, Phillip: Las drogas, Alianza, Madrid, 1989. 11. Leary, Timothy: "XTC: The drug of the 80's", Chic, USA, 07-1985 12. Leiva, M., et all: "Evolución del
tráfico de las drogas de diseño",", en L. San, et all: Alucinógenos, la experiencia
psicodélica, Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1996. 13. McClean, Rebecca: Interview with a drug designer and his wife: Alexander and Ann Shulgin, Internet: http://.igubu.saix.net/biz/saconcerts/shul.html 14. S. Adler y P. Abramson: "Geting high to 'exstasy'...", Newsweek, USA, 15-04-1985. 15. Shulguin, Alexander
: "La legalización de ciertas drogas debería de ir acompañada de
educación", Revista Muy Interesante,
Año XVI, No. 2, México, Febrero de 1999. 16. Shulgin, Alexander y Ann Shulgin: PIHKAL Transform press,1998, USA. 17. Schroeder, Richard: El mundo de las drogas: mito y realidad sobre
el abuso, Edamex, México, 1990. 18. The Future Sinthetic Drugs of Abuse, DEA, McLean, Virginia http://hyperreal.com/drugachives.html 19. The Spirit of Raving, Internet: http://hyperreal.com/raves/spirit/intro.html 20. Royo, Jordi: A toda pastilla, Diputació de Barcelona, 1999.
21. Lucas, Beatriz: "La droga rompe la magia de Ibiza", El País, domingo 16 de octubre de 2005.
22. GHB en la Wikipedia: en.wikipedia.org/wiki/GHB/
23. GHB en Erowid: http://www.erowid.org/chemicals/ghb/
Ir
a la siguiente página: 2-CB
Regresar a la página anterior: MDEA y MBDB Regresar a: Drogas de diseño |
|