|
![]() |
Datos
generales |
Origen La 2-CB (2,5-dimetoxi-4-bromo-feniletilamina) es otra de las drogas
de diseño con mayor éxito en la actualidad. Su consumo se está extendiendo
con rapidez, sobretodo en Alemania. Denominaciones Comúnmente conocida como Venus, Nexus o 2CB (tucibi por
sus siglas en inglés). Identificación
Composición
Formas de adulteración En el mercado negro suele encontrase cortada con anfetamina, fenmetrazina, metilfenidato, etc. Mecanismo
de acción y formas de empleo Esta droga se consume por vía oral. Los efectos comienzan entre
los 15 y 25 minutos y se prolongan de 2 a 4 horas. Parece ser que cuando
llega al cerebro, la 2-CB se fija a los receptores de dopamina, adrenalina
y noradrenalina. En dosis altas es un intenso visionario, mientras que
en dosis menores es un suave amplificador sensorial. Usos terapéuticosAlgunos psicoterapeutas estadounidenses experimentaron brevemente
con ella (sola y en combinación con la MDMA), para la terapia de pareja
manifestando satisfactorios resultados. “Es como si los descubrimientos
mentales y emocionales pudieran ser manipulados, y pudiera hacerse algo
con ellos.” (15) DosificaciónLas dosis bajas se calculan entre 5 y 10 mg, las dosis medias entre
12 y 24 mg; las altas entre 25 y 30 mg; aunque no hay reportes específicos,
dosis letales pueden sobrepasar los 65 mg. Efectos psicológicos y fisiológicosAlex y Ann Shulguin nos han legado los siguientes comentarios sobre
experiencias con 2-CB:
A nivel físico, la 2-CB estimula los niveles cardiaco y respiratorio,
eleva la presión sanguínea, dilata las pupilas y puede llegar a provocar
visión borrosa, mareo e insomnio. No se sabe nada respecto a sus efectos
a largo plazo. Potencial de dependenciaSe desconoce. ¿Qué
hacer en caso de emergencia? Cualquier alteración fisiológica drástica debe considerarse como
urgencia médica ya que no hay literatura al respecto. La 2-CB está prohibida, pertenece a la Lista I. Diversos reportes consignan que la combinación de 2-CB y MDMA “se convierte en un verdadero afrodisiaco puesto que no sólo provoca el deseo de alcanzar el orgasmo sino también una estimulación genital sostenida.” (4) Los experimentos más exitosos aseguran que ambas drogas no fueron consumidas al mismo tiempo, sino que primero se administró la MDMA y un poco antes de finalizar los efectos de ésta, la 2-CB. Aunque no hay reportes confiables al respecto, los Shulguin aseguran con optimismo que la combinación tiene varios abogados entusiastas en el mundo de la psicoterapia por lo que “debe ser objeto de cuidadosas investigaciones cuando estos materiales se legalicen, y sean aceptados por la comunidad medica... Si alguna vez llega a encontrarse algo que sin lugar a dudas pueda considerarse como un afrodisiaco efectivo, probablemente será diseñado a partir de la estructura la 2-CB.” (16) FUENTES
DE CONSULTA ACERCA DE LAS DROGAS DE DISEÑO 1. Cabrera
Forneiro José y Rafael Cabrera Bonet: "Consideraciones médico-legales
y preventivas al uso de éxtasis en España", en L. San, et all:
Alucinógenos, la experiencia psicodélica, Ediciones en Neurociencias,
Barcelona, 1996. 2. Camí, Jordi: Farmacología
y toxicidad de la MDMA (éxtasis), Ediciones en Neurociencias, Barcelona,
1997. 3. Camí, Jordi, et.
all: "Farmacología clínica de la 3,4 metilendiosimetanfetamina
(MDMA/'éxtasis')" en Fericlga, Joseph Maria, et all: Los enteógenos
y la ciencia, Los libros de la liebre de marzo, Barcelona, 1999. 4. Capdevila, Marc:
MDMA o el éxtasis químico, Los libros de la Liebre de marzo,
España, 1995. 5. Escohotado, Antonio:
El libro de los venenos, Ómnibus Mondadori, España, 1990. 6. Escohotado, Antonio:
Historia General de las Drogas, Tomo III, Alianza, España, 1995. 7. Garza, Rogelio: "Rave:
¿reventón sin fronteras?", Picahielo, no. 7, México, 1er.
sem. 1995. 8. Goodman, Alfred et all: Goodman
y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica,
8va. edición, Panamericana, Argentina, 1991. 9. Informe de la Vigesimosegunda Reunión del Comité de Expertos, cfr. ONU, Consejo Económico y Social, doc. E/CN.7/1986. 10. Laurif, Phillip:
Las drogas, Alianza, Madrid, 1989. 11. Leary, Timothy: "XTC: The drug of the 80's", Chic, USA, 07-1985 12. Leiva, M., et all:
"Evolución del tráfico de las drogas de diseño",", en
L. San, et all: Alucinógenos, la experiencia psicodélica,
Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1996. 13. McClean, Rebecca: Interview with a drug designer and his wife: Alexander and Ann Shulgin, Internet: http://.igubu.saix.net/biz/saconcerts/shul.html 14. S. Adler y P. Abramson: "Geting high to 'exstasy'...", Newsweek, USA, 15-04-1985. 15. Shulguin, Alexander : "La legalización
de ciertas drogas debería de ir acompañada de educación", Revista
Muy Interesante, Año XVI, No. 2, México, Febrero de 1999. 16. Shulgin, Alexander y Ann Shulgin: PIKAL Transform press,1998, USA. 17. Schroeder, Richard:
El mundo de las drogas: mito y realidad sobre el abuso, Edamex,
México, 1990. 18. The Future Sinthetic Drugs of Abuse,
DEA, Internet: http://hyperreal.com/drugachives.html 20. Royo, Jordi: A toda pastilla, Diputació de Barcelona, 1999. Ir a la siguiente página: Smartdrugs
|
|