Experimentos

 

 
 

Por: Karina Malpica

Resumen: Al medir las bioseñales de 13 sujetos experimentales bajo los efectos de la ayahuasca se pudo observar, 1) que hubo un marcado aumento o descenso en sus niveles de energía, lo cual no sucedió con el sujeto de control que no tomó ayahuasca, cuya fluctuación fue muy leve; 2) aproximadamente el 70% de los sujetos registraron mayores niveles de energía al día siguiente de haber tomado ayahuasca que antes de haberla tomado; 3) las personas con mayor experiencia en el uso de ayahuasca presentaron niveles más altos de energía después de la toma; 4) coincidió que quienes consideraron su experiencia subjetiva como positiva, mostraron aumentos en sus niveles energéticos.

Pormenores de la observación

La ayahuasca se consume ritualmente en países como Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. Es una bebida psicoactiva compuesta de 2 plantas (Banisteriopsis caapi y otra que puede variar pero siempre contiene DMT, la más usada es Psicotria viridis). Por lo menos debe pasar media hora después de haber bebido la ayahuasca para comenzar a notar sus efectos, que se prolongan alrededor de cuatro a seis horas.

Existen importantes estudios farmacológicos sobre la ayahuasca en los cuales se ha encontrado que sus mecanismos de acción sobre el Sistema Nervioso Central, suscitan una activación de los nexos entre ambos hemisferios cerebrales y provocan una importante inhibición temporal de enzimas de monoamino oxidasa (MAO), lo cual genera un aumento en los niveles normales de serotonina.

La serotonina es un neurotransmisor que está muy involucrado en el control de los estados de ánimo, de las emociones, de la percepción sensorial y de funciones cognoscitivas superiores. De tal forma que hasta hace pocos años, la inhibición de la MAO constituía el tratamiento más popular contra la depresión, ya que cuando se impide la acción de esta enzima dedicada a degradar ciertos neurotransmisores (dopamina y noradrenalina), aumentan los niveles generales de serotonina permitiendo una mayor actividad neuronal.

Sobre los efectos de este psicoactivo en el campo energético humano no encontramos ningún tipo de estudio, por lo cual se planteó esta observación. En psicología las observaciones experimentales se llevan a cabo para identificar posibles variables que pueden estar produciendo cierto efecto a fin de formular hipótesis que posteriormente sean constatadas o refutadas por experimentos rigurosos que controlen dichas variables.

Esta primera observación experimental se llevó a cabo durante una ceremonia guiada por Diego Palma, con ayuda de su equipo de colaboradores, los días 13 y 14 de agosto de 2010 en las instalaciones de Ayahuasca Wasi, en Pisac (Cusco, Perú), país en el que el consumo de este psicoactivo no sólo es legal, sino que es considerado como patrimonio cultural de la nación.

Asistieron más de 30 personas a la ceremonia, de las cuales 13 aceptaron participar en la observación. Se trató de un grupo heterogéneo integrado por gente de 5 diferentes nacionalidades (2 españoles, 2 mexicanos, 2 italianos, 1 holandés y 6 peruanos), de distintas edades (entre los 24 y los 62 años), con diversos niveles de consumo previo de ayahuasca (6 tomaron por primera vez, 5 lo habían hecho esporádicamente y 2 de manera regular).

Estos 13 sujetos experimentales fueron sometidos a cuatro mediciones bioenergéticas distintas que se registraron bajo seudónimo:

• La primera se realizó aproximadamente una hora antes de ingerir la ayahuasca (registro de base).
• La segunda se llevo a cabo aproximadamente dos horas después de haber ingerido la ayahuasca (primera medición durante los efectos).
• La tercera se tomó aproximadamente cuatro horas después de la ingesta (segunda medición durante los efectos).
• La última se efectuó al día siguiente por la mañana, después de que los sujetos durmieron, cuando se supone que los principales efectos del psicoactivo ya han concluido (último registro).

Las 4 mediciones se llevaron a cabo mediante el equipo Auravision (AV), el cual tiene un sensor en el que se coloca la mano izquierda. Lo que mide es la impedancia -que es el coeficiente de tensión y relajación- de la piel de la mano y otras señales bioeléctricas.

Xavier Rosique, investigador y pionero en la interpretación de este tipo de registros, nos explica que el software del equipo permite cuantificar objetivamente estas señales y representarlas visualmente de distintas maneras: en forma de colores presentados en distintas intensidades y tonalidades (rojas, rosas, naranjas, amarillas, verdes, azules, índigo, violeta, lavanda y blanco); también a manera de amplitud del campo energético registrando valores que pueden oscilar del 0 al 100%; mediante formas regulares e irregulares (circular brillante o irregular y oscura); y a través de un sistema de gráficas de 7 columnas cuyos valores van del 0 al 100%.

El software del equipo llama “chakras” a las variables de estas 7 columnas que representan la energía que corre por lo que se supone son los principales centros energéticos del cuerpo humano. Aún no se ha demostrado científicamente la existencia de los mismos y para hacer algo con total rigurosidad, esto no sirve mucho, no importa cuántas personas lo tengan asumido desde hace milenios. Por eso, lo único que estamos utilizando son los números. Las matemáticas no mienten. Algo está registrando el sensor. Y lo que usamos son las 7 cifras que se registran a fin de cuantificar y comparar sus fluctuaciones.

Con los 4 registros de estas 7 variables alimentamos un programa que genera estadísticas matemáticas (Excel). A través de él podemos observar en qué medida baja o sube la cantidad de energía captada por el sensor durante cada una de las mediciones.

También podemos contrastar el promedio del último registro con relación al primero, para observar si la persona tenía más energía antes de tomar ayahuasca o después de haberla tomado. Por último, para ver si es posible observar alguna correlación entre los valores registrados y la experiencia subjetiva de cada uno de los sujetos experimentales, se aplicó un cuestionario a los participantes. Con base en todo esto hemos podido formular las hipótesis que se presentan a continuación.

A) Primera hipótesis

En primera instancia utilizamos un sujeto de control (alguien que no tomó ayahuasca) para contrastar si se podía observar una variación cuantificable entre sus registros y los de los sujetos experimentales (que sí la tomaron). Encontramos que hubo una diferencia notable, ya que mientras el sujeto de control registró una variación máxima inferior a 5 puntos, todos los sujetos experimentales registraron variaciones mayores, que fueron del rango de -/+ 10 puntos hasta más de -/+ 50 puntos.

La primera hipótesis que se desprende de esta observación es que la ingesta de ayahuasca provoca variaciones evidentes y cuantificables en el campo energético humano que temporalmente se eleva o se baja durante los efectos. En algunos sujetos este aumento o descenso se presentó sólo durante los efectos y en otros continuó pasados los mismos.

Estos son los rangos máximos de variación detectados en cualquiera de los 3 registros posteriores a la medida de base (reflejan las fluctuaciones por encima y por debajo del cero que representa la no variación):

• Sujeto experimental 8 (Muriel): +51,42 puntos en la segunda medición bajo los efectos.
• Sujeto experimental 10 (Piwicha): +35,71 puntos en la tercera medición.
• Sujeto experimental 3 (Huarán): +20 puntos en la segunda.
• Sujeto experimental 12 (Rodrigo): +18,57 puntos en la tercera.
• Sujeto experimental 13 (Trogli): +11,42 puntos en la segunda.
• Sujeto experimental 1 (Cristina): +10 puntos en la segunda.
• Sujeto de control 0 (Libélula): -4,28 puntos en la segunda.
• Sujeto experimental 5 (Ju): -11,42 puntos en la tercera.
• Sujeto experimental 6 (Momo): -15,71 puntos en la tercera.
• Sujeto experimental 9 (Nicola): -24,28 puntos en la tercera. (En la cuarta medición volvió a aumentar exactamente esa misma cantidad.)
• Sujeto experimental 2 (Highlu): -37,14 puntos en la cuarta.
• Sujeto experimental 7 (MP): -40 puntos en la tercera. (En la cuarta medición volvió a aumentar exactamente esa misma cantidad.)
• Sujeto experimental 11 (Rafael): -40 puntos en la segunda.
• Sujeto experimental 4 (JP): -42,85 puntos en la tercera. (En la segunda había aumentado esa misma cantidad, la perdió en la tercera y en la cuarta volvió a aumentar más de 4 puntos.)

B) Segunda hipótesis

De las 13 personas medidas, 10 registraron valores más altos en la última medición que en la primera. Dado lo cual:
La segunda hipótesis que podemos plantear es que bajo determinadas condiciones (en el marco de una ceremonia guiada y con la misma cantidad y calidad del psicoactivo utilizado), beber ayahuasca eleva los niveles de energía en el campo energético en la mayoría de los sujetos que la utilizan.

Estos son los resultados de las 9 personas cuya energía aumentó:

1. Sujeto experimental 10 (Piwicha): aumento del 50% (ha tomado ayahuasca más de 500 veces)
2. Sujeto experimental 7 (MP): aumento del 38,57% (tomó por 1ra. vez)
3. Sujeto experimental 12 (Rodrigo): aumento del 37,14% (8 veces)
4. Sujeto experimental 3 (Huarán): aumento del 24,28% (1ra. vez)
5. Sujeto experimental 9 (Nicola): aumento del 22,85% (más de 200 veces)
6. Sujeto experimental 13 (Trogli): aumento del 11,42% (2 veces)
7. Sujeto experimental 4 (JP): aumento del 2,85% (40 veces)
8. Sujeto experimental 1 (Cristina): aumento del 2.85% (1ra. vez)
9. Sujeto experimental 8 (Muriel): aumento del 1,42% (1ra. vez)

Y estos son los resultados de las 4 personas cuya energía descendió:

1. Sujeto experimental 6 (Momo): descenso de -1,42% (1ra. vez)
2. Sujeto experimental 2 (Highlu): descenso de -11,42% (30 veces)
3. Sujeto experimental 5 (Ju): descenso de -11,42% (5 veces)
4. Sujeto experimental 11 (Rafael): descenso de -35,71% (1ra. vez)

C) Tercera hipótesis

Se observó que el sujeto experimental que tenía más experiencia bebiendo ayahuasca fue quien presentó el mayor aumento de energía (Piwicha que ha tomado más de 500 veces registró una elevación del 50%), mientras que el segundo sujeto con mayor experiencia, ocupó el quinto lugar (Nicola que ha tomado más de 200 veces, registró un aumento de 22,85%).

Esto puede sugerir que, a mayor grado de experiencia, quizá también se cuente con mayores recursos para manejar los efectos subjetivos y por lo tanto, correlativamente se puedan observar con mayor frecuencia aumentos de energía.

Lo cual sugiere como tercera hipótesis que las personas que utilizan ayahuasca de manera regular, debido a su experiencia, presentan mayores niveles de aumento de energía.

D) Cuarta hipótesis

Desafortunadamente menos de la mitad de los sujetos experimentales enviaron por e-mail las respuestas al cuestionario que les entregamos (lo cual se tendrá en cuenta para hacer que en el futuro lo respondan antes de irse).

Entre otras cosas, se pretendía observar si había una relación entre los efectos subjetivos y el aumento o descenso de energía que registró el equipo AV. Concretamente se buscaba saber si por ejemplo, el aumento en el nivel de energía correspondía a una experiencia subjetiva agradable y el descenso a una vivencia desagradable o si no había relación alguna.

Al menos entre las personas que respondieron, la totalidad de las cuales tuvo experiencias que consideró positivas, sus respectivas mediciones efectivamente registraron aumentos energéticos.

Por ejemplo frente a la pregunta: ¿Cuál era tu estado de ánimo al día siguiente cuando despertaste e hiciste la última medición? Se les pedía que evaluaran su nivel de relajación. (0 = muy ansioso, 10 = totalmente relajado) Excepto una persona que respondió 9, los demás se ubicaron a sí mismos en el nivel 10 de relajación total. También se les pedía que identificaran su nivel de bienestar. (0= insatisfecho, 10 = sumamente feliz): Sólo una persona respondió 6, y el resto eligieron 10.

En la primera parte del cuestionario se les formularon estas mismas cuestiones, pero en relación a su estado antes de tomar ayahuasca, cuando se sometieron a la primera medida de base. En este caso nadie respondió 10. La mayoría se ubicó entre los 4 y los 9 puntos.

Las dos últimas preguntas pedían al sujeto que relatara brevemente su experiencia subjetiva durante los efectos y lo que experimentaron en los días posteriores. A manera de ejemplo aquí se presentan las descripciones de cuatro sujetos experimentales junto con las tablas que muestran sus respectivas fluctuaciones energéticas:

Huarán, nacida en Perú, 62 años, ama de casa, tomó ayahuasca por primera vez.

Ella describió su experiencia subjetiva en estos términos:

“Mucho malestar físico. Náuseas. Dormí la mayor parte de la noche.

[En los días posteriores tenía la] Sensación de no tener nada pendiente con nadie, ni traumas de ningún tipo.”

En la segunda medición su energía había aumentado 20 puntos con relación al promedio de su lectura de base, en el tercer registro permaneció sin variación y en el último volvió a subir levemente. En total registró un aumento de 24,28% en relación a sus medidas de base. Aunque declaró haber sentido “mucho malestar físico” durante los efectos, describió su estado como positivo en los días posteriores.

Muriel, nacida en Argentina, 24 años. En aquellos momentos se dedicaba a viajar y tomó ayahuasca por primera vez. Así relata su experiencia subjetiva:

“Estuve muy consciente de todo lo que pasaba a mí alrededor y de mis movimientos. Podía disfrutar cada momento, y cada recuerdo fuera malo o bueno también podía disfrutarlo… vinieron a mi muchos recuerdos de muchas personas, y sentía una gran alegría de poder recordar los momentos vividos y aceptarlos tal cual como fueron. Me sentía realmente feliz. Lo único que me irritaba un poco era cuando no escuchaba más música, era totalmente necesaria para mi proceso el tener la música de fondo en momentos, y en otros momentos enfocarme totalmente en sus letras, las cuales podía sentirlas en mi piel y por lo cual llegué a tener la hermosa visión que comente anteriormente. Luego de la toma, al otro día y los días posteriores los cambios que noté en mi fueron que me volví muchísimo más perceptiva con todo lo que me rodeaba, y sentí poder disfrutar así mucho más de todo, ya que lograba ver el trasfondo de las cosas…”

Durante la segunda medición tuvo un aumento bastante considerable en sus niveles de energía, en la tercera aumentó levemente y después tuvo un descenso considerable, por lo que sólo se quedó con un discreto aumento de 1,42 puntos más que antes de tomar ayahuasca. A pesar de ello sus consideraciones sobre la experiencia fueron positivas.

MP, nacida en Perú, 46 años, trabaja en el campo del turismo y las artes. Era su primera toma de ayahuasca y esto fue parte de lo que manifestó:

“Luego del momento de vómitos y mareo y luces, todo comenzó a ser más intenso en sensaciones, pero todas dulces, llenas de amor y amor inmenso. No sufrí nada duro ni difícil, la Madre fue muy amorosa conmigo, siempre me ha tratado con delicadeza y sobre todo muuuucho amor. Esta primera vez, sólo experimenté el encuentro con personas de mi vida, vivas y “muertas”, sin fondos ni nada, venían a mi como que flotaran en el vacío y con fondo oscuro, pero los veía a ellos muy claramente; me hablaron y dijeron cosas, dejaron mensajes e indicaciones, pero las percibía como se supone que es la telepatía. Cuando he contado mis experiencias a otros que nunca han tomado, les explico esto diciéndoles que los diálogos son o fueron como que ya hubieran pasado y sólo estuviera recordando… Podía ver a cada persona y personas en grupo, con detalle de voces, e incluso sentía como se recuerdan las experiencias físicas de un abrazo, de una caricia, etc. [Al otro día experimentó] Felicidad inmensa, como nunca antes en mi vida había sentido. Luego los días van pasando y no hay tanta euforia ya, pero el sólo recordar todo renueva las sensaciones y la alegría de saber que no estamos solos y sueltos en el mundo y en las vidas.”


Reportó un gran aumento seguido de un descenso aún mayor y un nuevo aumento proporcional, lo cual la dejó con 38,57 puntos más que antes de tomar ayahuasca. Su reporte subjetivo fue bastante positivo.

Rodrigo, nacido en Holanda, 34 años, músico y maestro de música. Esta fue la octava ocasión que tomó ayahuasca y en estos términos describió su experiencia:

“Sentí cambios en la respiración, incremento en las sensaciones, mayor comprensión de mí mismo (emocional, intelectualmente) y de otros. Aumento de la compasión, sentimiento de hermandad, relajación del cuerpo, a veces mi mente estaba muy inquiera, claridad con respecto a lo que es verdadero y lo que no, la sensación de que uno puede comunicar su amor sólo proyectándolo a alguien, empatía. [En los días posteriores] Fue intenso. Primero me relajé y dejé que reposara, después me fui a las montañas y tuve experiencias profundas de las cuales podría escribir una novela.”

Registró significativos aumentos en su nivel de energía durante la segunda y tercera mediciones, en la cuarta volvió a aumentar, aunque de forma más discreta. En promedio de sus niveles de energía subieron 37,14 puntos. Y su relato también fue positivo, como el del resto de las personas que respondieron los cuestionarios.

Por lo cual, la cuarta hipótesis que se presenta es que una experiencia subjetiva calificada como positiva, coincide con un aumento en los niveles de energía que se registran.

 

Posibles variables implicadas

Para contrastar las hipótesis anteriores, es necesario poder controlar las siguientes variables:

• El tipo y cantidad de la ayahuasca que ingiere cada sujeto experimental.
• La persona o el equipo que dirige la ceremonia.
• Los tiempos exactos en los que se realizan la toma y cada una de las mediciones.
• Agrupar a los sujetos en relación a su nivel de utilización previa de ayahuasca.
• Hacer que todos los sujetos experimentales respondan los cuestionarios in situ.

• Someter a cada sujeto experimental a las mismas mediciones, en los mismos periodos de tiempo, sin haber tomado ayahuasca, para observar el rango de sus propias variaciones energéticas en un estado ordinario de conciencia.

• Observar durante cuántos días se mantiene el aumento de energía en los sujetos que lo presenten después de la medición final.

También sería interesante poder estudiar:

• Las diferencias entre una ceremonia aislada, como fue el caso de esta observación y el trabajo dentro de un contexto terapéutico y/o espiritual continuado.
• El seguimiento de un grupo de trabajo con ayahuasca, para monitorear los cambios de las mismas personas a lo largo del tiempo.
• Qué pasaría bajo la guía de otra persona y equipo, con un tipo distinto de ayahuasca en diferentes dosis.

ANEXO

Otras observaciones

Tomando en cuenta los registros de base en su conjunto, se pudo observar cuáles eran los chakras que los sujetos experimentales tenían más cerrados (bajos) y cuáles estaban más abiertos (altos) antes de tomar ayahuasca:

Esto nos da un perfil de una persona con el séptimo (35%) y el primer (26%) chakras más cerrados y el sexto (40%) y el tercero (20%) más abiertos.

En la cuarta y última medición, observamos un cambio notable con relación a estas proporciones:

El quinto y el tercer chakras fueron los que más descendieron (25%) entre los participantes, y fueron los mismos chakras, el quinto (37%) y el tercero (18%) los que más subieron, además del primero (18%).

Es interesante notar que si bien antes de tomar ayahuasca el chakra más cerrado en promedio era el séptimo, (asociado con la conexión espiritual), en un 35% de los sujetos experimentales, al día siguiente nadie registró este chakra como el más bajo, por lo cual se puede especular que la ayahausca realmente es un enteógeno (etimológicamente: Dios dentro) que propicia o aumenta la conexión espiritual entre aquellos que la tienen baja.

De igual manera, ninguno de los usuarios reportó como más abierto el primer chakra (asociado con la conexión a la tierra), antes de tomar ayahuasca, lo cual sí ocurrió con el 18% de las personas al día siguiente.

 


Reportes completos de cada uno de los sujetos experimentales

A continuación se presentan todos los datos obtenidos en las diferentes mediciones de cada uno de los sujetos que participaron en el experimento:

Sujeto de control 0:

Karina

Nacida en México, residente en España, terapeuta e investigadora de la conciencia.
Ha tomado ayahuasca aproximadamente 30 veces.

Karina NO tomó ayahuasca durante esta observación experimental. Estuvo midiendo a los sujetos participantes y se midió ella misma al término de cada una de las rondas de registro, para observar la variación dentro de los mismos rangos temporales de alguien que no ingirió el psicoactivo estudiado.

Se puede observar que los colores de su "aura" casi no sufrieron variaciones y en cada ocasión obtuvo porcentajes energéticos similares que variaron menos de 5 puntos, lo cual, como se verá más adelante, contrasta con las personas que sí tomaron, cuya variación procentual y en los colores del campo energético sufren cambios significativamente mayores en el mismo lapso de tiempo.

Durante la primera medición su color de base es verde y presentó un promedio energético de 42,85%. Los chakras con más energía son el tercero y el sexto (60%) y los más bajos el primero y el séptimo (20%)

En la segunda medición, su color de base cambió a amarillo y su promedio energético bajó 4,28 puntos, coincidiendo con la dificultad que le supuso realizar los registros de algunas personas que necesitaban ayuda para situarse y ser medidas bajo los efectos.

En la tercera medición, su color de base regresó al verde y su promedio energético volvió a bajar 1,42 puntos. Lo cual atribuye al cansancio de permanecer buena parte de la noche despierta y trabajando.

En la última medición, su color verde de base se mantuvo igual y su promedio subió 4,28 puntos, coincidiendo con el final de su trabajo durante los dos días de la observación experimental. No obstante, su "tercer chakra" bajó 10 puntos entre la primera medición y la última, lo cual representa un descenso promedio de 1,42 puntos en su campo de energía.

NOTA IMPORTANTE

Quince días antes, Karina participó en una ceremonia de ayahuasca en el mismo lugar (Ayahuasca Wasi), y se midió a sí misma dos veces: antes antes de partir hacia Pisac y al día siguiente, cuando regresó a Cusco. Como no llevó el Auravision a la ceremonia en esa ocasión, no pudo tomarse los registros intermedios durante los efectos, sin embargo, con los dos que se hizo, pudo observar una variación importante, que supuso un aumento de 42,85 puntos más que al incio. Lo cual contrasta con sus mediciones anteriores en las cuales no tomó ayahuasca y sus registros bajaron sólo 1,42 en un lapso de tiempo similar.

 

Sujeto experimental 1:

Cristina

Nacida en España, 37 años, profesora de yoga kundalini.
Tomó ayahuasca por primera vez.

Se puede observar que los colores de su campo energético cambiaron bastante durante los efectos y casi volvieron a sus tonos originales al día siguiente. Presentó una variación máxima de 10 puntos más durante los efectos, aunque el contraste entre cómo empezó y cómo terminó sólo fue de 2,85 puntos en promedio.

Al principio registró un promedio de 72,85% con una tonalidad naranja de base, con tonos rojos y rosas. Los chakras más altos son el segundo, tercero y quinto (80%), el más bajo es el séptimo (60%).

En la segunda medición casi todos sus chakras subieron (excepto el segundo), lo cual representó en promedio un aumento de 10 puntos, coincidiendo con su experiencia subjetiva de un gran bienestar y sensación de paz, junto con el cambio de sus colores hacia tonos amarillos más uniformes.

En la tercera medición sus chakras bajaron 5,71 puntos en relación a la medida anterior. Y sus tonalidades también cambiaron. Esto puede haber coincidido con el hecho de que su amiga se sentía mal y estaba prestándole auxilio.

En la última medición sus colores variaron de nuevo hacia el rojo y el rosa, algunos chakras subieron y otros bajaron, reportando 1,42 puntos menos que la medición anterior, pero aún así, se puede observar que ha aumentado 2,85 puntos más en relación a la primera medida de base. El tercero y el quinto chakras han bajado en 10 puntos cada uno, mientras que el cuarto y el séptimo han subido 10 puntos respectivamente, y el primer chakra reporta un aumento de 20 puntos más que al incio.

 

Sujeto experimental 2:

Highlu

Nacido en Italia, 33 años, tripulante de cabina.
Ha tomado ayahuasca aproximadamente 30 veces.

Sus colores cambiaron durante los efectos, pero no regresaron a los tonos originales al terminar la experiencia. A pesar de que durante los efectos de la ayahuasca registró un aumento temporal de 27,14 puntos, al día siguiente presentó 11,42 puntos menos que en el registro previo a la toma, por lo cual, su nivel energético descendió en 4 de sus chakras.

En el registro de base presentó un 47,14%, con una tonalidad azul en el centro con violeta a los costados. El chakra que tiene más alto es el sexto (70%) y el más bajo es el séptimo (20%).

En la segudna medición los colores han cambiado drásticamente y aunque el primer chakra ha subido considerablemente, en promedio, el resto de sus chakras bajan 1,42 puntos.

En la tercera medición, conserva el mismo color y casi todos sus chakras suben (excepto el primero), reportando en total un aumento de 27,14 puntos.

En la última medición, sus colores han cambiado, presentando naranja en el centro y verde-amarillo en los laterales. Todos los valores de sus chakras descienden drásticamente, 37,14 puntos en promedio, lo cual representa 11,42 puntos menos que antes de tomar ayahuasca. El chakra que más desciende es el tercero (30 puntos menos).

 

Sujeto experimental 3:

Huarán

Nacida en Perú, 62 años, ama de casa.
Esta fue la primera vez que tomó ayahuasca.

Los colores de su campo energético presentaron visibles variaciones durante los efectos, sus chakras subieron y en total registró un aumento de 24,28% en relación a sus medidas de base.

En promedio, drante la primera medición se registra un 32,85% de energía, con un color blanco de base con tonos lavanda, violeta y grises alrededor. Los chakras que tiene más altos son el sexto y el séptimo (50%), los más bajos el primero y el quinto (20%).

Durante el segundo registro, el color del centro ha cambiado a un tono índigo, los laterales se mantienen en tonos violetas. Todos los chakras aumentan 20 puntos en promedio.

El tercer registro es igual al anterior, se mantiene el aumento en la energíad e todos los chakras y se observan los mismos colores.

En la última medición, el color de base es azul, más uniforme. En relación a la primera medida de base, en ésta cuarta se observa un aumento de 24,28% en promedio. Todos los chakras, excepto el séptimo, han aumentado en diferentes niveles, sobre todo el quinto, que ha aumentado 70 puntos con respecto al inicio.

 

Sujeto experimental 4:

JP

Nacido en México, 40 años, mercader.
Ha tomado ayahuasca aproximadamente 40 veces.

Los colores de su aura cambiaron bastante a lo largo de toda la observación. Durante los efectos llegó a subir hasta 41,42 puntos, aunque después registró un descenso mayor. No obstante, al terminar la observación había subido 2,85% en relación a los valores que registró antes de tomar ayahuasca.

Al principio registró una tonalidad verde de base con índigo en los laterales y violeta abajo. Con un 37,14% en su promedio energético, estando el mayor nivel en el sexto chakra (60%) y el menor en el segundo y séptimo chakras (20%).

En el segundo registro su color central cambió a rojo con tonalidades rosa en los lados y un aumento espectacular en todos sus chakras, representando un 41,42% en promedio.

En el tercer registro el color central cambió al amarillo, más homogéneo. Todos sus chakras bajaron, excepto el tercero, representando un descenso de 42,85 puntos.

Al día siguiente, subió 4,28 puntos en relación a la última medida de la noche anterior. Esto lo dejó en 2,85 puntos más con relación a la medida de base, antes de tomar ayahuasca. Cuatro chakras registraron valores menores y tres aumentaron, especialmente el segundo que subió 60 puntos en relación a la medida inicial.

 

Sujeto experimental 5:

Ju

Nacida en Perú, 31 años, abogada.
Ha tomado ayahuasca 5 veces.

Sus colores variaron durante y después de los efectos. Tuvo una variación de 11,42 puntos menos en el tercer registro, que no volvierpon a subir en el último, por lo cual sus valores energéticos después de tomar ayahuasca resultaron menores que antes de tomarla.

Al inicio registró un 48,57% de energía, con un color índigo en el centro y colores azules y violetas en la periferia. El chakra más alto era el segundo (80%), y klos más bajos el primero, el cuarto y el séptimo (30%),

En la segunda medición el color central se tornó amarillo, algunos chakras subieron (sobre todo el tercero) y otros bajaron, lo cual hizo que se redistribuyera la energía entre los diferentes chakras, sin aumentar el promedio energético.

En la tercera medición el color central volvió a ser índigo, con tonos violetas a los lados, pero el nivel de energía en los chakras bajó 11,42 puntos en promedio.

En la última medición, el color central retornó al amarillo, más homogeneo. Nuevamente hubo una redistribución de la energía entre los chakras, algunos de los cuales subieron, otro bajaron y en promedio no hubo ningún incremento, por lo cual se mantuvo el descenso de la medición anterior, ocasionando que el promedio de energía antes de tomar ayahuasca fuera mayor que después de tomarla en 11,42 puntos.

 

Sujeto experimental 6:

Momo

Nacida en España, 47 años, orientadora y terapeuta.
Esta es la primera vez que tomó ayahuasca.

Esta persona presentó grandes cambios en los colores de su campo energético a lo largo de las distintas mediciones y también sufrió variaciones de más de 15 puntos entre un registro y otro, sin embargo, al final de la observación registró un descenso de 1,42 puntos en relación a sus niveles energéticos previos a la toma de ayahuasca.

Inició con un color violeta con tonos lavanda en los costados y un promedio energético de 38,57%. El chakra más alto fue el sexto (60%) y el más bajo el segundo (20%).

En la segunda medición, su color central era el rojo, con tonos amarillos y rosados en la periferia. Reportó un aumento en la mayoría de los chakras, excepto en el cuarto y el séptimo, lo cual supuso un aumento total de 15,71 puntos con relación a la medida de base. Subjetivamente reportó haber alcanzado una gran comprensión y paz.

En la tercera medición, el color central que presenta es verde, con tonos amarillos en los costados y violetas en la parte inferior y superior. Esta vez la mayoría de los chakras han bajado, excepto el tercero y el cuarto, sin embargo, en promedio han descendido justo en la misma cantidad en que habían subido durante la medición anterior. Subjetivamente reportó sentirse angustiada y haber perdido la paz al no poder aplicar la comprensión antes obtenida hacia su expareja.

En el último registro el color es amarillo homogéneo. Algunos chakras han subido y otros han bajado, sin embargo se observa un descenso de 1,42 puntos con relación a la medida inicial antes de tomar la ayahuasca. Subjetivamente reportó haberse estancado en el tema de la expareja y sentirse aún peor.

 

Sujeto experimental 7:

MP

Nacida en Perú, 46 años, trabaja en el campo del turismo y las artes.
Esta fue la primera vez que tomó ayahuasca.

Reportó ciertas variaciones en el color de su campo energético a lo largo de las mediciones, registró un gran aumento seguido de un desenso aún mayor y un nuevo aumento proporcional, lo cual la dejó con 38,57 puntos más que antes de tomar ayahuasca.

Al principio reporto un 44,28% de energía, con un color amarillo de base y tonos verdes en la periferia. Los valores más altos se registraron en el sexto chakra (80%) y los más bajos en el quinto y el séptimo (20% respectivamente).

En la segunda medición hay un drástico aumento en los niveles energéticos de todos los chakras, sumando un en promedio 82,85%. El color cambia hacia un amarillo homogeneo.

Durante el tercer registro hay un cambio importante de color, hacia la gama del violeta y nuvamente descienden de manera drástica todos los chakras, 40 puntos menos que en el registro anterior.

La última medición, al otro día, después de haber descansado, es muy similar a la segunda, nuevamente se presenta el color amarillo homogeneo y los chakras han subido en la misma proporción anterior, por lo cual, la diferencia entre el registro de base antes de tomar la ayahuasca es de 38,57 puntos más. El quinto chakra es el que más se elevó, reportando 70 puntos más que al inicio.

 

Sujeto experimental 8:

Muriel

Nacida en Argentina, 24 años, viajera.
Esta es la primera vez que tomó ayahuasca.

Durante los efectos tuvo una variación bastante considerable en sus niveles de energía, sin embargo, después tuvo un descenso de proporciones similares, por lo que sólo se quedó con un discreto aumento de 1,42 puntos más que antes de tomar ayahuasca. En cuanto a los colores de su campo energético, variaron durante los efectos y al final volvieron a los del principio.

Inició con un promedio de 27,14%, con el chakra 4 presentando los valores más altos (50%) y los chakras 6 y 7 los más bajos (10%).

Ya durante los efectos, todos sus chakras resultaron bastante más elevados, el promedio de su energía subió en 50 puntos y el color se volvió azul.

Al cierre de la ceremonia, sus chakras registraron un leve aumento de 2,85 puntos más, cambiando sus colores hacia la gama de los naranjas y amarillos.

Al otro día, el color de base volvió a ser el verde y los valores de los chakras habían bajado de nuevo casi a los del principio, sólo se sostuvo un leve aumento de 1,42 puntos con relación a la medida anterior a la toma de ayahuasca.

 

Sujeto experimental 9:

Nicola

Nacido en Italia, nacionalizado Mexicano, 42 años, facilitador.
Ha tomado ayahuasca más de 200 veces.

Los colores de su campo energético variaron con relación a la medidad de base. Durante los efectos registró un aumento considerable que descendió al cierre de la ceremonia, sin embargo, en el último registro subió de nuevo, por lo que terminó con 22,85% de energía más que antes de tomar ayahuasca.

Al inicio presentaba un color rojo de base, con tonalidades naranjas, el chakra más bajo era el primero (10%) y los más altos el tercero y el séptimo (50%), reportando en total un promedio energético del 31,42%.

En la segunda medición, ya bajo los efectos, se nota un aumento considerable en todos los chakras, excepto en el séptimo, lo cual supone una subida de 22,85 puntos que incrementan el promedio hasta llegar a 54.28%. El color de base sigue siendo el rojo, pero aparecen ahora tonos amarillos y rosados en la periferia.

Al cierre de la ceremonia el color de base se ha vuelto naranja con tonos amarillos en la periferia. Los chakras han descendido considerablemente en promedio, incluso más que en la medida de base.

Al día siguiente, después de haber descansado, los colores vuelven a mostrar tonos rosados y amarillos en la periferia y rojo en el centro. Los chakras han vuelto a recuperarse exactamente en la misma proporción que durante la segunda medida, aunque con una distribución distinta, de tal forma que el contraste con la medida previa resulta positivo, reflejando un aumento total del nivel energético de 24,28 puntos más que antes de tomar ayahuasca.

 

Sujeto experimental 10:

Piwicha

Nacida en Perú, 38 años, asistente de chamán.
Ha tomado ayahuasca más de 500 veces.

Los colores de su campo energético sufren drásticos cambios en las distintas mediciones. Durante la segunda se reporta un descenso en el nivel de cinco chakras, sin embargo no sólo se recupera sino que aumenta en las siguientes mediciones, de forma que su nivel promedio de energía pasa del 35,71% antes de tomar ayahuasca, hasta el 50% al día siguiente.

En la medida de base presenta un color índigo en el centro, rodeado de tonos azules y verdes en la periferia. El chakra más abierto es el quinto 50% y el más cerrado es el séptimo (20%).

Después de iniciados los efectos, el color de su campo energético muestra tonalidades naranjas y el nivel de la mayoría de sus chakras ha descendido 10 puntos en promedio, quizá coincidiendo con el estrés que pudo suponer para ella el hecho de tener que coordinar a las personas bajo los efectos de la ayahuasca para salir del lugar donde se efectuaba la ceremonia a fin de tomarse las mediciones.

Al cierre de la ceremonia, el color de su aura se ha tornado violeta de base con tonos azules. Sus chakras han subido considerablemente (de manera especial el cuarto y el sexto). En promedio reportan 35,71 puntos más que en la medición anterior.

A la mañana siguiente, después de descansar, el tono de su campo energético era un amarillo más homogeneo y se registra el aumento aún más sustancial en todos sus chakras, reportando 35,71 puntos más que antes de tomar ayahuasca.

 

Sujeto experimental 11:

Rafael

Nacido en Perú, 43 años, empresario restaurador.
Esta fue la primera vez que tomó ayahuasca.

Se reportaron variaciones considerables en el color del campo energético. Al iniciar la serie de mediciones, el promedio de su energía era bastante alto, de 84,28%. Durante los efectos de la ayahuasca este promedio descendió considerablemente en 40 puntos.

En la primera medición presentaba un tono amarillo homogeneo, con valores altos en todos los chakras.

Ya durante los efectos, su color de base se volvió naranja, con tonos azules a los costados y amarillo en la parte superior. El promedio de la energía reportada en los chakras descendió en 40 puntos.

Al término de la ceremonia el campo energético presentaba tonos azules y verdes, algunos chakras descendieron aún más, reportando 5,71 puntos menos.

Al día siguiente por al mañana, algunos de sus chakras habían subido un poco, reportando un promedio de 10 puntos más, que sin embargo no fueron suficientes para retornar al alto nivel energético con el que llegó antes de tomar ayahuasca. En promedio su energía bajó de 84,28% a 48,57%.

 

Sujeto experimental 12:

Rodrigo

Nacido en Holanda, 34 años, músico y maestro.
Ha tomado ayahuasca 8 veces.

Los colores de su campo energético variaron durante la experiencia. El promedio de sus niveles de energía antes y después de tomar ayahuasca subió en 18,57 puntos.

Al inicio presentaba un color índigo de base con tonos azules y violetas en la periferia. El promedio de la energía de sus chakras fue de 41,42%. El cuarto chakra tenía los valores más elevados (60%), mientras que el primero, tercero y quinto reportaron los más bajos (30%).

ya durante los efectos el color de su aura cambió al amarillo con tonalidades difusas, el primer y tercer chakras subieron sonsiderablemente, sólo bajó el cuarto. En promedio reportaron 17,14 puntos más que al inicio.

Al término de la ceremonia el color del campo energético se volvió naranja, con tonos amarillos, los chakras suberon otra vez reportando en promedio 18,57 puntos más.

Al día siguiente después de descansar presentó un reacomodo en la energía de los chakras, algunos bajaron, otros subieron, pero en total se registró un aumento promedio de 1,42 puntos más. Al contrastar la medida inicial que reportaba un nivel energético de 41,42% antes de tomar ayahuasca, con la medida final que fue de 78,57% en promedio, se observa un considerable aumento en su sistema energético.

 

Sujeto experimental 13:

Trogli

Nacido en Perú, 31 años, guía de turismo.
Fue la segunda vez que tomó ayahuasca.

El color de su campo energético varió durante los efectos y conservó esa variación al final de ellos. Sus niveles de energía subieron, bajaron y volvieron a subir, reportando un incremento de 11,42%.

Al inicio su color de base era violeta con tonos lavanda y blancos en los costados. El chakra que tenía más alto era el quinto (60%), y los más bajos el tercero y primero (30%). En promedio registraba 37,14% de energía en sus chakras.

Durante los efectos el color de su aura se tornó azul, con tonos verdes, aumentó considerablemente al energía del sexto chakra y de otros más, aumentando en promedio 11,42 puntos.

Al término de la ceremonia el color azul del centro continúo, pero aparecieron tonos índigo y verde en los costados y la parte superior. La energía promedio de sus chakras descendió 8,57 puntos.

Al día siguiente volvió a reportar casi los mismos colores y valores que en la segunda medición, es decir, volvieron a incrementar los 8,57 puntos que bajaron en la medición anterior. Dado lo cual, al contrastar el promedio de energía de la primera medición que fue de 37,14%, antes de tomar ayahuasca, con el de la última que fue de 48,57%, se observó un incremento de 11,42 puntos.

Fotos del día después de la observación en Ayahuasca Wassi:

 

 

Regresar a la página anterior: Observaciones experimentales de los psicoactivos

 

 

 

SI TE INTERESA SABER CÓMO TE VA A TI TU CONSUMO DEL CANNABIS Y QUIERES COMPARTIR CON NOSOTROS TUS RESULTADOS (HAY QUE COOPERAR CON 100 EUROS Y HACER LAS PRUEBAS EN BARCELONA), ESCRIBE
CUANTO ANTES A:

drogas@mind-surf.net

 

Las drogas tal cual...
una investigación de karina malpica