La
Crucifixión
Por
UN
OJO-TESTIGO

CONTENIDO
Parte
I
- Carta
de un «Esenio» en Jerusalén a sus Hermanos en Alejandría
- Comentarios
finales del el Traductor Alemán
Parte
II
- La Orden
de los Esenios en medio del Pueblo Judio
INTRODUCCION
Es
necesaria una explicación breve para el lector antes de que proceda
a la lectura de la más interesante Carta, la cual sigue al Prefacio.
La
traducción al inglés de la antigua Copia en Latín
de la Carta fue hecha por un Alemán ..................................
Es
interesante notar que la traducción del Alemán se publicó
en este país en 1873. Por razones que el lector inteligente entenderá
indudablemente cuando siga adelante, el libro fue retirado de publicación
en seguida en su aparición. Las placas fueron destruidas, y se
cree que todas las copias publicadas del libro fueron asimismo eliminadas.
Afortunadamente,
sin embargo, una copia encontró su camino dentro de las posesiones
de un prominente Mason en el estado de Massachusetts.
Allí
permaneció seguro hasta que fue descubierto accidentalmente por
su hija durante el inicio del verano del presente año (1907). Esta
dama, conociendo de mi interés en las cosas Masónicas, me
envió amablemente la copia para su inspección. Yo reconocí
en seguida su naturaleza extraordinaria y valor e importancia supremos.
Inmediatamente
se empezó una investigacion a través de varios de los más
prominentes distribuidores de libros y editoras concernientes, para averiguar
si otras copias del pequeño libro pudieran ser encontradas. Al
mismo tiempo se indagó para determinar si las copias oficiales
del libro estaban aún en el archivo de la Biblioteca del Congreso.
Para
mi sorpresa, ninguna otra copia del libro pudo ser encontrada, tras unos
cuatro meses de búsqueda diligente.
Lo
más extraño del asunto parece ser, que las copias oficiales
que se depositaron en la Biblioteca del Congreso, en cumplimiento a la
Ley de Derechos de Autor, también hubiesen desaparecido. De todos
modos, en respuesta a mi indagación, me reportaron que ninguno
de estos libros fue encontrado en la Biblioteca del Congreso.
Si
esto es verdad, al parecer la copia de la cual la revisión siguiente
fue hecha sería, sin duda, la única copia existente.
Estamos
seguros de que el manuscrito en latin, de cual fue hecha la traducción
al inglés, todavía está existe, y está en
las manos de la Fraternidad Masónica en Alemania, dónde,
sin duda, permanecerá protegida con seguridad del vandalismo Anti-masónico.
La
naturaleza vital del documento no puede fallar en impresionar por si mismo
al lector inteligente y al estudiante de historia religiosa. Y sinceramente
esperamos que no sufra otro eclipse.
TK,
Autor de "La Gran Obra"
Chicago,
Noviembre, 1907
PREFACIO
Un
miembro de la Compañía Mercantil Abisinia descubrió
en Alejandría una casa antigua, anteriormente ocupada por Frailes
Griegos, en cuya biblioteca -abandonado al olvido- se encontraba un pergamino
viejo. Un francés erudito, accidentalmente presente, en seguida
comenzó a descifrarlo; pero un misionero, fanático ortodoxo,
intentó por todos los medios destruir el documento antiguo.
Pero
los esfuerzos del misionero Jesuíta no parecen haber tenido éxito,
puesto que una copia del original en Latin fué escrita, copia que
a través de los Masones, encontró su camino en Alemania.
Se
ha demostrado en los descubrimientos arqueológicos hechos en el
lugar, que la casa donde el pergamino fue encontrado fue poseída
y ocupada por la Orden de los «Esenios». Más aún, fue el
único resto de literatura encontrado de la que una vez fue una
bien-completa biblioteca de esta Orden de Hermandad científica
y religiosa.
El
francés erudito, quien fué el primero en concebir la importancia
y valor histórico del manuscrito, trató dificilmente de
enriquecer a la Academia Francesa con el original, pero, debido a las
intrigas de la Misión Jesuítica en Egipto (inclinados a
destruir un documento tan perjudicial para su doctrina), no tuvo éxito;
sin embargo éste fue conservado principalmente a través
de la intervención de comerciantes Abisinios y Sociedades Pitagóricas,
de quienes la copia arriba mencionada llegó a la Institución
Moderna de la Francmasonería, y una sociedad en Alemania la posee
ahora, sin duda, la única copia que existe.
Con
respecto al antiguo documento descubierto, éste consiste de una
carta que el así-llamado «Terapeut» (el superior), considerado
el miembro más alto de la Hermandad, había escrito a sus
hermanos en Alejandría, en nombre de la Hermandad en Jerusalén.
Esta carta fue escrita por él, sólo unos pocos años
después de la muerte de Jesús, dando una descripción
completa de la vida, doctrina y muerte de Jesús, quien según
evidencia la carta había pertenecido y había sido un miembro
de su Hermandad.
Los
rumores de sus milagros, y finalmente de su martirio, habían tambien
llegado a Alejandría, y como los hermanos allí tenían
la convicción que él era su Hermano, predicó sus
doctrinas, usó su señal de reconocimiento, y vivió
de acuerdo con sus reglas, ellos manifestaron su deseo de ser informados
sobre el tema, acerca de la verdad del asunto.
Para
obtener esta información, su líder, o «Terapeut», había
escrito una carta a su colega en Jerusalén, quien en respuesta
escribió la carta de la que nosotros obtenemos un claro y verdadero
conocimiento de este importante e interesante tema. Es un hecho, que nunca
se ha puesto en duda por aquellos familiarizados con la historia antigua,
que los Esenios siempre hablaron y escribieron la más estricta
verdad; y esto, agregado a su vida moral y científica, acaba con
cualquier duda acerca de la exactitud y autenticidad de la información
dada en la antigua carta descubierta.
Aunque
al principio no estaban organizados en medio de los judíos, esta
Orden existía ya por los días de los «Macabeos»; y con ellos
ésta asumió más una forma externa nacional, al mismo
tiempo manteniendo la mayoría de las doctrinas antiguas Pitagóricas.
La mayoría de los miembros eran agricultores y jardineros, y se
reunían para promover la virtud y sabiduría entre ellos
mismos.
Además,
ellos se dedicaban, especialmente en los grados más altos, al arte
de sanación, promovido a través de sus estudios de la naturaleza
y el arte, y eran buenos conocedores de los efectos de la mayoría
de las plantas y minerales conocidos en aquel tiempo para mejorar el organismo
humano. Ellos hicieron útil este conocimiento sanando y aliviando
a los enfermos.
Ellos
eran verdaderos comunitarios, y todos ponían sus ganancias en un
fondo común. Antes de la salida del sol nunca hablaban con nadie
de cosas terrenales, pero se encontraban en oración al terminar
el día. Habiendo tomado su comida de la mañana y vistiendo
un tipo peculiar de ropa para trabajar, ellos se dirigian a su lugar de
trabajo.
Al
mediodía se volvían a juntar y, habiendo lavado sus manos
y pies y vestidos con túnicas blancas limpias, comían su
cena juntos.
De
acuerdo a su reputación moral y talentos, eran divididos en cuatro
clases o grados. En el primer grado habían especialmente niños
adoptados (los "Esenios" dificilmente se casaban), aunque en
casos en que un adulto deseaba ser admitido en su Orden, era necesario
que pase por un período de prueba moral muy severo que duraba tres
años.
Estaba
estrictamente prohibido que un miembro de un grado alto divulgue cualquiera
de los secretos de su grado a alguien de rango inferior.
El
castigo por tal violación era la expulsión de la Hermandad.
Nada excepto a una vida moral estricta, sabiduría, piedad, y excelencia
en la ciencia, daba derecho a un grado más alto.
En
su vida doméstica ellos practicaban la hospitalidad y benevolencia,
cumpliendo estrictamente las reglas de la Orden, y nunca tomaban interés
alguno o participación en política o revoluciones. En consecuencia
ellos mostraban una completa inclinación pacífica.
Su
saludo y señal de reconocimiento era: «La Paz esté contigo».
En sus comidas ellos partian el pan y circulaban la copa, y veneraban
a «Jehovah»; nunca hicieron sacrificio alguno en el templo, llevaban a
cabo sus ceremonias en sus casas.
Ellos
no conocían virtud más elevada que la de sufrir y morir
por su creencias. Por lo tanto, la muerte no les aterrorizaba, pues ellos
consideraban al espíritu un prisionero en el cuerpo, a ser liberado
a través de la muerte, para luego regresar a la gloria celestial.
El
engaño y la blasfemia eran considerados pecados graves (así
como la riña y la venganza), y eran vistos con aborrecimiento.
Esta
Orden, de la cual la Francmasonería es la versión moderna,
estaba en el tiempo de Jesús ampliamente difundida a través
de Palestina y de Egipto, y sus colonias estaban esparcidas por todo el
país.
Ellos
siempre mantenian un sentimiento fraternal agradable en sus reuniones,
y compartían información sobre los asuntos de la Hermandad.
Tenían
entre sus miembros a gentes de todas las profesiones y estratos de la
sociedad, y aunque incluían a muchos hombres instruidos y personas
ricas (quiénes a veces preferían mantener esto en secreto),
ellos nunca excluyeron a pobres ni personas en circunstancias moderadas.
Por
esto nosotros tenemos todas las razones para creer en esta carta, dictada
por el amor a la verdad, y escrita por un hombre que fue un ojo-testigo
de los mas importantes acontecimientos de la vida y muerte de Jesús,
quién, como un miembro de su Orden, fue protegido y ayudado por
ellos con toda la fraternal devoción de la Orden.
El Traductor.
DESCRIPCIÓN
DE JESUS
Por
su contemporáneo, Bublius Lentulus quien fué el predecesor
de
Pontius Pilato como Gobernador de Judea.
Un hombre de majestuosa
estatura y de semblante muy bello, en quien se halla tal majestad que
aquéllos que lo miran están forzados a admirarlo.
Su cabello es del
color del vino nuevo hasta sus orejas, y de allí hasta sus hombros
es del color de la tierra, pero brillante. Esta separado en el medio de
su cabeza, a la manera de los Nazarenos.
No se puede encontrar
imperfección en sus orificios nasales y labios.
La barba es abundante,
como su cabello, no muy larga, y dividida en el medio.
Hay una mirada de
terror en sus solemnes ojos. Los ojos son como los rayos del sol, y es
imposible mirarlo firmemente a la cara a causa de su brillantez.
Cuando él reprueba,
da miedo; cuando él exhorta, llora. Él se hace amar, y es
solemnemente alegre. Se dice que nunca le han visto reir, pero que fue
visto llorar.
Sus manos y brazos
son muy hermosos.
En conversación
él es encantandor, pero raramente lo hace; y cuando él conversa,
es muy humilde en su expresión.
En el presente, él
es el hombre más bello que podría verse o podría
imaginarse; al igual que su madre, quien es la joven más bella
que alguna vez se haya visto por estos lugares.
El es instrucción,
él es un objeto de maravilla para toda la ciudad de Jerusalén.
Él nunca estudió nada y aún así conoce todas
las ciencias.
Él calza sandalias,
y va con la cabeza descubierta. Muchos se ríen de él al
imaginarselo; pero en su presencia, y cuando le hablan, se asustan y tiemblan.
Se dice que nunca
fue visto u oido hombre así por estos lugares. En verdad, como
los hebreos me cuentan, nunca habían escuchado tales consejos,
tan sublime doctrina como este Cristo enseña; y muchos de los judíos
lo reconcocen como divino, y creen en él, mientras muchos otros
lo acusan ante mí como estando contrarios a su grandeza.
Se reconoce que nunca
ha hecho daño a nadie, pero sí el bien. Todos los que le
conocen y han tenido trato con él, dicen que han recibido de él
beneficios y salud.
-----------------------------------------------
La
descripción anterior ha sido condensada de una carta escrita por
Publius Lentulus, entonces Gobernador de Judea, a Tiberius César,
Emperador de los Romanos.
LA ORDEN DE MUERTE DE JESUS
Sentencia
dada por Pontius Pilate,
Gobernador
Suplente de Baja Galilea, declarando que
Jesús
de Nazareth sufrirá la muerte en la cruz.
En el año diecisiete
del Emperador Tiberius César, a los 27 días de Marzo, en
la ciudad de la santa Jerusalén --Annas y Caifas siendo sacerdotes,
sacrificadores del pueblo de Dios --Pontius Pilato, Gobernador de Baja
Galilea, sentado en la silla presidencial de los pretores, condena a Jesús
de Nazareth a morir en la Cruz entre dos ladrones, la evidencia más
notoria de la gente dice:
1. Jesús es
un seductor.
2. Es un sedicioso.
3. Es enemigo de la
ley.
4. Se llama falsamente
el Hijo de Dios
5. Se llama falsamente
rey de Israel
6. El entró
al Templo seguido por una multitud que llevaba ramas de palma en sus
manos.
Se ordena al primer
Centurión Quilius Cornelius, llevarlo al lugar de ejecución.
Se prohibe a cualquier
persona quien quiera que sea, pobre o rico, oponerse a la muerte de Jesucristo.
Los testigos que firman
la condenación de Jesús son:
1. Daniel Robani,
un Fariseo.
2. Joannus Robani.
3. Raphael Robani.
4. Capet, un ciudadano.
Jesús saldrá
de la ciudad de Jerusalén por la verja de Struenus.
------------------------
Lo anterior esta grabado
en una lámina de cobre, en cuyo reverso está escrito: «Una
lámina similar se envía a cada tribu».
Esta se encontró
en un antiguo jarrón jaspeado, durante la excavacion en la ciudad
antigua de Aquila en el reino de Nápoles, en el año 1810,
y fue descubierta por el Comisionado de Artes del Ejército Francés.
A causa de la expedición
de Nápoles, esta fue guardada en una caja de ébano y conservado
en la sacristía del "Charten" (Certosa).
La traducción
francesa fue hecha por el Comisionado de Artes.
El
original está en el idioma hebreo.
|