La Puerta de Karael
   
 

7. SUPERANDO LA ADVERSIDAD,
POBREZA Y ADICCIÓN

Séptima lección de Factor 5 Tierra

 

Saludos a todos vosotros. En esta ocasión vamos a hablar sobre la llave práctica que los individuos pueden usar para vencer las adversidades. Primero explicaremos este concepto con una pequeña historia y luego aplicaremos esta historia a la lección.

 

A)  La adversidad y la causa de la pobreza, B) Observar las emociones sin temor, C) La aceptación y el temor.

 

 

A) LA ADVERSIDAD Y LA CAUSA DE LA POBREZA

 

Como todos sabéis, la naturaleza tiene ciertos animales que atraviesan cambios de vida específicos. Algunos evolucionan hacia un ser diferente. Tomemos como ejemplo a la oruga. Una oruga pasa la mayoría de su vida intentando existir en un ambiente con cambios climáticos. Y puede tener éxito en su vida o puede ser que su vida termine bruscamente.

 

Las orugas son como los seres humanos. Siempre están buscando alimentación y seguridad. Uno del los más grandes temores de una oruga es un pájaro. Simplemente porque la oruga no puede ver nada tan alto en el aire. Esto siempre le preocupa debido a su cualidad instintiva. 

 

Aquella cualidad instintiva le permite a la oruga utilizar sus sentidos para vencer ciertos elementos como una pequeña colina que podría tener que subir.  Un charco para ustedes es solamente cuestión de dar un salto pero esto podría ser un océano para una pequeña oruga.

 

Entonces esta pequeña oruga pasa su vida subiendo por el follaje, aprendiendo cómo ser una mejor oruga, aprendiendo como no tropezar con sus muchos pies, aprendiendo que si existe en el miedo, entonces tendrá un final temeroso. Pero si permite que su propia naturaleza instintiva la dirija por la vida, algún día se encontrará con su propia transición.

 

Después de que la oruga pasa su vida, eventualmente siente que ocurre un cambio.  La oruga no entiende el cambio, solamente sabe que una cosa muy buena está a punto de ocurrir.  Entonces la oruga encuentra un árbol, sube a la cima, se cuelga al revés y comienza a crear un capullo.

 

Lo que la oruga no entiende es por qué hace esto. Pero instintivamente lo hace. Después de que el capullo está formado, la crisálida se endurece y luego hay un período de gestación donde el cuerpo físico comienza a deshacerse y cambiarse.

 

¿No es sorprendente que podáis mirar esta pequeña cosa que podría ser clasificada como un gusano del que salís corriendo y que éste se convierta en algo muy hermoso? Así es que un día se libera del capullo y cuelga al revés permitiendo a los vientos que la sequen. Al permitir que la fuerza entre en su cuerpo, la oruga, ahora mariposa, se echa a volar.  

 

La lección es que nunca debería haber tenido miedo del pájaro, porque al estar ahora en el aire, tiene la capacidad de mirar abajo y por lo tanto tiene una perspectiva completamente diferente sobre la vida.

 

La adversidad entra en la conciencia de los individuos cuando se niegan a aceptar su parte en lo que ellos han creado. 

 

La adversidad viene cuando los individuos se niegan a abandonar los lazos con el pasado y por la inhabilidad de alejarse de aquellas cosas que los retienen. Ellos envían la misma energía hacia el futuro, y al enviar la misma energía al futuro, siempre se están quejando de que carecen de algo y de que algo les falta. Lo que les falta es su propio sentido común que ha sido reemplazado por su enorme apego a sus propias adversidades.

 

Así es que ¿cuáles son las claves para superar la adversidad?

 

En primer lugar hay que ocuparse de uno mismo. Cuando un individuo está lidiando con la adversidad, debe aceptar su parte en la creación de aquella situación. Debe aceptar y entender totalmente que él o ella han creado el guión y el escenario que está representándose en su vida. 

 

Esto significa la aceptación de la responsabilidad. La aceptación abre la puerta a la comunicación que el alma intenta transportar a la conciencia. 

 

Ahora, cuando uno acepta, pueden haber dos áreas que se vean sobresaltadas. Primero, puede haber una reacción emocional negativa: el individuo se siente mal, se compadece. En segundo lugar, puede haber una claridad positiva, lo cual significa que el individuo ha tomado posesión de lo que ha creado y comienza a enmendarse primero a sí mismo. 

 

Recordad una cosa: el elemento negativo va a ocasionar un cortocircuito al individuo. El individuo actuará confrontado y enfadado, lo cual se expresa por una actitud negativa.

 

Es una actitud negativa que se alimenta en la personalidad y esto cierra la puerta a la sabiduría. Cuando la puerta se cierra, los individuos otra vez son confrontados con la misma lección, y así será una y otra vez hasta que cobren conciencia y hagan la conexión de que cuando se ocupen de ellos, tienen que unificar la separación y crear una sola persona. 

 

Esta persona por sí misma es una persona llena de prosperidad, de perfección, con una perspectiva positiva de la vida, una perspectiva positiva respecto a la forma en que se presenta a sí misma, y un ambiente positivo donde residir.  La realidad de esta persona consiste en que está sana y salva, está segura. 

 

Aunque acaba de crear abundancia para remover la adversidad, no está en un estado inferior. No es débil porque ha observado su propia parte en ello. Y ha reconocido y ha racionalizado su energía, su participación.

 

Al observar la situación un individuo libera momentáneamente aquel apego a la situación que libera su apego emocional al pasado. Habréis notado que cuando atravesáis alguna forma de adversidad, el pasado emocional siempre se dispara. Cuando uno atraviesa alguna forma de adversidad, el pasado emocional siempre es activado, esto siempre provoca una respuesta física a la situación o la estimulación de la situación.

 

La estimulación de la situación puede ser definida como la presencia física, la presencia visual o cualquier cosa que se escuche, que activa aquella respuesta emocional. ¿La respuesta emocional de un individuo es una reacción adversa al cuerpo físico? ¿Qué pensáis? ¿Qué pensáis que pasa? Todos habéis atravesado por situaciones en el pasado. ¿Cuál es el gatillo que activa aquel apego emocional cuando volvéis a vivir las mismas emociones que experimentasteis en el pasado?

 

La memoria. La memoria del ADN.

 

El cuerpo físico de un individuo es justo como cualquier otro dispositivo de grabación. Registra información detallada. Lo más fácil de acceder es la densidad de las emociones negativas. Simplemente porque las emociones negativas son etéricas, son de naturaleza densa. Estas emociones tienden a agotar el cuerpo de los individuos, lo cual conduce al padecimiento que establece un ciclo vicioso. Los individuos sabotean su éxito. Se hacen egoístas y se vuelven adictos a sus propias adversidades.

 

Así es como operan mentalmente muchos individuos que están en la pobreza. Ellos tienen mucho miedo de salir y tener éxito. Por consiguiente, una mente pobre se refleja y crea pobreza en la casa, en el cuerpo, en las emociones y en la mente de uno. 

 

Esto también crea pobreza en la manera en que el individuo se percibe a sí mismo frente a la divinidad. En esta pobreza el individuo se humilla frente al Todopoderoso. El individuo es colocado en una posición sumisa de rezo. Y cuando el individuo reza a la voluntad de Dios, lleva la cruz como cree que le ha sido dada. Sin embargo, la cruz no le ha sido dada... 

 

Sus propias adversidades han creado un sistema de negligencia que los hace descuidar su propia vida. Ellos se hacen egoístas y se apartan de una realidad feliz, activa y consistente. Entonces la pobreza es más que sólo física, afecta el emocional, el mental, y el alma. 

 

Permitidnos acentuar esto otra vez: la pobreza afecta desfavorablemente el físico, el emocional y el mental, así como el alma.

 

Cuando los individuos están atascados en la pobreza, observan su propia pobreza. Tienen miedo de moverse más allá de la pobreza, y por tanto, permanecen pegados en la pobreza.

 

Pregunta: ¿Entonces estás diciendo más o menos que ellos perpetúan sus propias cargas cuándo se hacen adictos a sus propias situaciones?

 

¡Absolutamente! Porque cuando los individuos se hacen adictos a una sustancia, o adictos a su propia situación, no pueden ver más allá de aquella situación, entonces no poseen la primera clave: observar. Observar como una tercera persona es lo único que os permite poder utilizar vuestra dirección interior para que os dirija fuera de aquella realidad negativa.

 

 

B) OBSERVAR LAS EMOCIONES SIN TEMOR

 

Pregunta: La gente que está en una situación de pobreza quiere un arreglo rápido. Quiere salir de eso enseguida sin comprender que tiene que trabajar para salir de ello, ¿no?

 

Así es. Hay que trabajar diariamente observando aquello que necesita ser atendido y no temiendo lo que sentís. Hay integridad y logro en la persona que no teme sus propias emociones.

 

Entonces la primera clave consiste en observad sin temor vuestras propias emociones porque las emociones son la respuesta física a la vida, a los acontecimientos que se os presentan durante vuestro viaje. La respuesta física es la parte de la divinidad manifestada en la humanidad, que es auto creada.  La divinidad manifestada es la capacidad del alma de transportar y guiar el físico.

 

En la observación, utilizáis tres elementos esenciales:

 

Las cosas que habéis aprendido del pasado.

Las situaciones que están teniendo lugar en el presente.

Y como estáis manejado las situaciones presentes que ocurren sin ninguna advertencia.

 

Si un individuo se ha hecho cargo de cualquier situación que se le haya presentado en el pasado y ha seguido adelante con su viaje hacia adentro en vez de alejarse de la lección, habrá aprendido. 

 

Entonces tenéis el principio, la parte media de la situación y el resultado final. Por ejemplo, digamos que el individuo está expuesto a una situación donde existe el potencial de dañar a su cuerpo. ¿Qué pensáis que hace el alma de aquel individuo? ¿Qué pensáis? ¿Si estáis entrando a una situación donde vuestro cuerpo puede sufrir un daño, qué es la primera cosa que ocurre?

 

Respuesta:  El alma envía un mensaje de alerta.

 

¡Exacto! El tercer chakra recibirá una señal inmediatamente. Esa es la señal del tercer chakra a la que llamáis reacción "visceral". Son las mariposas que sentís cuando estáis entrando a una situación que resultará ser negativa. Después de esto, si el individuo no reconoce la respuesta física, entonces el alma enviará otro mensaje. Tenéis que crear una situación en el cuerpo reactivo que inmediatamente hará que la conciencia deje de funcionar brevemente.

 

A menudo esto puede ser un "desmayo" o un "desvanecimiento", donde la visión se va brevemente con imágenes de chispas. El individuo intentará eliminar la situación, mirará de lado e inmediatamente, por aquella chispa de luz, recibirá una vibración distinta que es generada entre el alma y la conciencia y el individuo saldrá.

 

Ahora, ¿cómo sabe el cuerpo físico que va a ser violado? ¿El cuerpo físico tiene su propia conciencia? ¿La estructura física, los músculos, los órganos, el cuerpo físico, fuera del cerebro tiene su propia conciencia?

 

Respuesta:  Tiene que ser porque cuando estás con alguien y no sabes nada sobre él, a veces sientes la necesidad de alejarte de él. Sientes una vibración negativa que viene de él y conscientemente no deseas estar con este individuo.

 

Otra respuesta: Deepak Chopra dice que cada célula se comunica con cada otra célula en el cuerpo. Y aquellos mensajes pueden comunicarse a otras células en otros cuerpos...

 

Tenéis razón. Cuando estáis alrededor de individuos que os hacen sentir incómodos, esto significa que a un nivel celular ellos están envían patrones y longitudes de onda específicos que informan a vuestro cuerpo físico que los individuos son densos. La densidad es un reflejo de su propia adversidad.

 

 

C) LA ACEPTACIÓN Y EL PERDÓN

 

Bueno, estamos hablando de ciertas claves sobre cómo vencer la adversidad. La primera clave consiste en observa sin atarse emocionalmente a la situación que creasteis o ayudasteis a crear.

 

La segunda es la aceptación. La aceptación libera la atadura emocional y otorga claridad. Al aceptar, abrís la puerta o la tapa de vuestro pequeño cofre del tesoro. Con la aceptación viene la liberación, pero otra vez hay que observar. Observad el físico, el emocional, y el mental.

 

La segunda clave, la aceptación, se relaciona con el cuerpo emocional. Aceptando vuestras emociones, estáis autorizando, bendiciendo, y mostrando gratitud hacia vuestras emociones, no importa cuan intensas sean, no importa si no son alegres o altas.

 

Una cosa graciosa acerca de los seres humanos es que cuando pasan a través de alguna clase de dolor emocional, ellos odian lo que están experimentando. El odio es solamente un subproducto emocional de la inhabilidad de aceptar y observar vuestras propias adversidades. ¿Se dan cuenta?  Bastante simple, ¿no?

 

Pregunta: Cuando lo aceptas, eso se marcha, pero a veces vuelve aunque uno no quiera...

 

Hay ocasiones en que los individuos aceptarán demasiado rápidamente. Esto significa que más que aceptar, se conformarán, sin pasar por la observación de sí mismos. 

 

Frecuentemente la inhabilidad de aceptar se convierte en un papel que adopta la personalidad. Los individuos comienzan a escenificar su adicción por la adversidad, pero además crean fantasías acerca de las adversidades.

 

Así es que, como humanidad, podéis ver que creáis vuestros propios papeles. Al crear vuestros propios papeles, tomáis parte no sólo vuestras propias emociones, sino también de las emociones de otros. Así es que si os quejáis de que tenéis una respuesta emocional negativa y no la aceptáis, os ponéis tristes y luego os deprimís. Y después comenzáis con el chocolate, hasta que os dais cuenta de que tenéis que dejar el chocolate. Entonces ¿cómo lo hacéis?

 

Pidiendo perdón a vuestra propia conciencia. Es muy fácil decir que lo lamentáis, pero cuando realmente os perdonáis la conciencia libera aquel gene de tensión. Quitáis así el elemento de tensión que provoca la depresión, que detona la emoción que dispara la habilidad del individuo de emborracharse, comer en exceso o hacerse adicta a cualquier cosa, hasta al pan. Sí, al de doce granos queridos...

 

Entonces la tensión crea un papel completamente diferente. La tensión crea una reacción adversa que tiene lugar a nivel químico en el cuerpo físico. Después de aquella reacción, el cuerpo emocional responde y aquí es donde tenéis el problema. El cuerpo emocional intentará crear un sentimiento eufórico porque no le gusta lo que está sintiendo a nivel emocional.

 

Entonces la situación emocional negativa comienza a alimentarse del drama que el cuerpo físico está atravesando y por tanto el factor de tensión provocado por el gene correspondiente toma el control. La persona se pone sumamente inquieta, extremamente ansiosa y muy obsesiva. Todo esto elimina la observación y la aceptación, bloqueando a la persona e impidiendo que pida perdón y se disculpe.

 

Continuaremos hablando de esto en la próxima lección. Múltiples bendiciones sean concedidas a todos vosotros. 

 

Karael

 

 

Fuente original: www.karael.com

Traducción: Karina Malpica

 

 

 

 

Observad sin temor vuestras propias emociones porque las emociones son la respuesta física a la vida, a los acontecimientos que se os presentan durante vuestro viaje... Observar como una tercera persona es lo único que os permite poder utilizar vuestra dirección interior para que os dirija fuera de aquella realidad negativa.

KARAEL