|

La
única manera de cerciorarse si una seta es comestible o no, es
su exacta clasificación.
Rafa
Picón: Guía de las principales setas comestibles y
venenosas
Cientos de miles
de personas han fallecido a lo largo de la historia a causa de la ingestión
de hongos venenosos. En Europa es conocida la muerte por envenenamiento
con Amanita phalloides de personajes históricos como el
Emperador Claudio, la Princesa de Conti, el Papa Clemente VII, la esposa
y tres hijos de Eurípides, etc. Aunque el hongo que más
muertes ha causado es sin duda el Claviceps purpurea, antecedente de
la LSD conocido como "cornezuelo de centeno", que en la edad
media causó decenas de miles de víctimas debido a la ingestión
de pan preparado con harina de espigas parasitadas por este hongo. Esta
ingestión provoca una enfermedad mortal llamada ergotismo, que
en la Edad Media era conocida como fuego de San Antonio.
Hoy en día
el mayor conocimiento que hay sobre los hongos junto con el avance de
la medicina, han hecho posible que el número de envenenamientos
sea sensiblemente menor, y sus consecuencias no sean necesariamente
mortales. Aún así todos los años se producen algunos
envenenamientos fatales y muchos otros de menor gravedad. El propósito
de esta Galería de Hongos Mortales, al igual que el de
toda esta web, es el de contribuir a disminuir estos índices.
RECOMENDACIONES
GENERALES:
- Identifica la
exacta clasificación de tus hongos
- Si tienes dudas,
es mejor desecharlos, más vale prevenir que lamentar
- Nunca recolectes
ejemplares viejos o en mal estado ya que pueden tener larvas tóxicas
- No utilices
bolsas de plástico para guardarlos porque al no permitir que
entre el aire hacen que los hongos se fermenten y se deterioren pudiendo
resultar tóxicos, mejor utiliza una cesta o canasta
- No mezcles setas
venenosas o no identificadas con tus especies psicoactivas
- No recolectes
hongos cerca de petroquímicas, basureros y zonas industriales
contaminadas ya que los hongos absorben todos los metales pesados
del suelo
Estos
bellos ejemplares producen un envenenamiento de tipo phalloideano...
Generalmente solitaria o en pequeños grupos, crece en suelos
ácidos, especialmente en bosques de hayas y menos frecuentemente
en bosques de coníferas... Se torna color amarillo con sosa
o potasa.. (1) |

Amanita
virosa
|

Cortinarius
orellanus
|
Produce
una intoxicación tipo orellánico. Esta seta estaba
considerada como comestible hasta que, en 1952, en Polonia, hubo
una intoxicación que afectó a 135 personas, de las
cuales, fallecieron 17. Los primeros síntomas se presentan
entre 3 y 14 días después de la ingestión.
(1) |
Produce
un envenenamiento de tipo phalloideano. Se puede confundir con especies
comestibles de color blanco como champiñones Calocybe gambosa
o Leucoagaricus leucothites pero esta variedad de Amanita es más
grande. Crece principalmente en bosques de frondosas, principalmente
en encinares. (1) |

Amanita
decipiens
|

Galerina
marginata
|
Produce
un envenenamiento de tipo falloidiano. Contiene las mismas sustancias
venenosas que la Amanita phalloides, pero en sus tejidos se encuentra
más amanitina que en ésta.. (1) |
A
pesar de su nombre y de ser una seta muy apreciada como comestible
en algunos países, debe deecharse por ser venenosa mortal
en crudo y haber causado numerosas muertes, aún habiéndolas
desecado y cocinado previamente. Puede resultar venenosa si se consume
en grandes cantidades o en comidas sucesivas. (1) |

Gyromitra
esculenta
|

Amanita
phalloides
|
Esta especie provoca la mayoría de muertes por envenenamiento
de setas. Un solo ejemplar puede matar a una sola persona. Crece
en verano y otoño, en bosques de frondosas y coníferas.
(1) |
Produce
un envenenamiento de tipo phalloideano. es una seta confundida habitualmente
con la Lepiota brunneoincarnata. (1) |

Lepiota
brunneolilacea
|

Paxillus
involutus
|
Aunque
es una seta considerada comestible, después de una prolongada
cocción, ha causado numerosos envenenamientos, muchos de
ellos mortales, al consumirla cruda o poco cocinada. Produce una
anemia de tipo inmuno-hemolítico que causa la muerte. Los
ejemplares viejos son bastante tóxicos. (1) |
TIPOS
DE ENVENENAMIENTO PROVOCADO POR HONGOS
Según el
tiempo que transcurre entre su ingestión y la aparición
de los primeros síntomas pueden dividirse en:
- Envenenamientos
de larga incubación: Cuando transcurren más de 6 horas
- Envenenamientos
de corta incubación: Cuando transcurren menos de 6 horas
Envenenamientos
de LARGA INCUBACIÓN:
Dentro de esta categoría se presentan tres posibles tipos de
envenenamiento: Phalloideano, Orellánico y Gyromítrico.
Estos tipos de envenenamiento son los más peligrosos y pueden
causar la muerte. Los primeros síntomas aparecen a partir de
las 6 horas de haber comido los hongos, pudiéndose presenar en
contados casos hasta 17 días después; pero por lo general
se presentan entre 9 y 15 horas después de la ingestión.
(Continuará próximamente)
Fuentes
de información
1. Picón,
Rafa: Guía de las principales setas comestibles y venenosas,
Librería San Antonio, Bilbao
Regresar
a la página anterior: hongos
psicoactivos
Regresar a: Plantas
y alcaloides visionarios
|